Díaz aboga por concentrar el voto progresista en Colau y cuestiona la capacidad de Trías para gobernar Barcelona.

La vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, ha llamado a la concentración del voto progresista en la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, en las elecciones municipales del 28M para impedir que la derecha llegue al poder. También ha criticado a Xavier Trías, el candidato de Junts, al que ha llamado "incapacitado" para gobernar Barcelona y ha recriminado sus comentarios sobre la economía, diciendo que parece vivir en otro planeta.
Díaz ha elogiado a Colau por su apoyo a las políticas del Ministerio de Trabajo, como la subida del salario mínimo interprofesional y el mecanismo de protección de los ERTE durante la pandemia del Covid-19. También ha destacado que es en Cataluña y Barcelona donde se está enfocando más en la campaña, con un total de cuatro actos, para defender una candidatura de "presente y futuro" que abandera una política "útil y sin ruido".
Díaz ha advertido que hay en juego demasiadas cosas en estas elecciones y que es un momento decisivo para continuar con una gestión que cuide los barrios, despliegue servicios municipales de psicología y salud bucodental, y gobierna "con los de abajo". Ha señalado que el modelo de las derechas, encarnado por Trías, implica "una marcha atrás en los avances sociales" y es el modelo de las "corrupciones y obras faraónicas" que no tienen nada que ver con el bienestar, la ecología y la vida de las mujeres y hombres de bien.
Díaz ha centrado el foco en Trías, recalcando que la media salarial en Barcelona es de 23.500 euros brutos al año, lo que equivale a unos 1.700 euros al mes, y que cuando Trías dijo que no se llegaba con 3.000 euros a fin de mes, mostraba que vive "fuera de la realidad de su gente". Por tanto, ha instado al electorado progresista a decantarse por Colau en lugar del PSC, ya que el debate es "si se sigue avanzando o se vuelve al pasado".
La vicepresidenta también ha reprochado a ERC su voto en contra de la reforma laboral en el Congreso, y ha deslizado que algunos incluso dentro del Gobierno pensaban que elevar el salario mínimo hasta un 47% podía destruir empleo, en un velado reproche al ala socialista. En este punto, también ha censurado a Junts por tener las "peores" enmiendas a la reforma laboral.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.