24h España.

24h España.

Díaz anuncia el inminente aumento del Salario Mínimo Interprofesional.

Díaz anuncia el inminente aumento del Salario Mínimo Interprofesional.

En un contexto donde la lucha por los derechos laborales cobra más relevancia que nunca, la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha afirmado este miércoles que en España existen las "condiciones" necesarias para prever un incremento del salario mínimo interprofesional (SMI) hacia el año 2025.

Esta declaración fue realizada por Díaz al ingresar al evento titulado 'Derecho al bienestar, derecho al tiempo: prestación universal por crianza y reducción de jornada'. La ministra fue interpelada sobre la reunión que se celebrará hoy en el Ministerio de Trabajo con representantes de los agentes sociales para negociar el aumento del SMI para 2025.

Díaz no escatimó en entusiasmo al referirse a la mesa de diálogo social que tendrá lugar este miércoles, calificándola de "apasionante" y augurando que se podrán compartir "buenas noticias" sobre el aumento del salario mínimo en un futuro cercano.

La ministra subrayó la importancia del SMI como herramienta fundamental para fomentar el bienestar en el país, asegurando que "los profesores, los sanitarios, las limpiadoras, las cajeras, los periodistas, los arquitectos, los abogados, toda esa gente quiere un país mejor y esa herramienta central se llama salario mínimo".

Desde el Ministerio de Trabajo, se propone elevar el SMI a 1.184 euros mensuales repartidos en catorce pagas, lo que representaría un incremento de 50 euros al mes con respecto al SMI de 2024, es decir, un 4,4% más. Sin embargo, los agentes sociales han presentado diferentes posturas en esta negociación: CCOO y UGT abogan por un aumento superior al 5,8%, situando el SMI en 1.200 euros mensuales, mientras que la CEOE sugiere un incremento más modesto del 3%, elevando el SMI a 1.168 euros, alineándose con los acuerdos alcanzados en el Acuerdo de Negociación Colectiva 2023-2025.

Además, Yolanda Díaz destacó que otras políticas implementadas por el Gobierno, como los ERTE, la reforma laboral, la reducción de jornada y los permisos por crianza, son iniciativas orientadas a disminuir la desigualdad en la sociedad española.

En este sentido, la ministra enfatizó la relevancia de la "prestación universal por crianza", la cual considera la medida estelar que garantizará no solo la mejora de la situación social de las familias en España, sino también el derecho de los niños y niñas a vivir con dignidad en el país.