
La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha destacado el trascendental pacto alcanzado con sindicatos y patronal para asegurar la igualdad de las personas LGTBI en las empresas, subrayando su importancia tanto en el presente como en el futuro del colectivo en España. En este sentido, Díaz ha enfatizado la relevancia del diálogo y el entendimiento para llegar a acuerdos, resaltando que la base de la política radica en la conversación con aquellos que tienen opiniones divergentes y la importancia de llegar a consensos.
La ministra ha señalado que este día se rubrica el vigésimo Acuerdo de Diálogo Social, fruto del consenso tripartito entre sindicatos y patronal. Celebrando la firma durante la semana del Orgullo, Díaz ha resaltado la necesidad de seguir luchando por la igualdad y avanzar en materia de derechos para el colectivo LGTBI.
Asimismo, Díaz ha anunciado la reciente firma de un acuerdo en Ginebra con la Organización Internacional del Trabajo para colaborar en la erradicación de la discriminación LGTBI a nivel mundial, mostrando el compromiso de España en promover la igualdad para el colectivo tanto nacional como internacionalmente.
En este contexto, la vicepresidenta segunda ha enfatizado que avanzar en democracia implica erradicar el odio, la violencia y la discriminación, destacando a España como un país diverso, libre y orgulloso que promueve estos valores en los entornos laborales.
Por otro lado, la presidenta de la Federación Estatal LGTBI+, Uge Sangil, ha elogiado la discreción con la que se llevó a cabo la negociación para proteger al colectivo y ha destacado este acuerdo como pionero a nivel internacional en la lucha contra la discriminación laboral. Sangil ha resaltado la importancia del Protocolo de Acompañamiento a las Personas Trans incluido en el acuerdo y ha manifestado la necesidad de desarrollarlo rápidamente para mejorar la inclusión y el talento en las empresas.
En la misma línea, el secretario general de Comisiones Obreras, Unai Sordo, ha subrayado la relevancia de abordar las relaciones laborales en donde se generan situaciones de desigualdad y discriminación, enfatizando la importancia de este acuerdo en la protección de los trabajadores LGTBI.
Por su parte, el secretario general de la Unión General de Trabajadores (UGT), Pepe Álvarez, ha reconocido que el sindicato no ha firmado el acuerdo completamente satisfechos, pero ha destacado la importancia de la unidad para avanzar en la lucha contra la discriminación laboral.
Finalmente, la presidenta de la Comisión de Igualdad y Diversidad de la CEOE, María del Val Díez, ha enfatizado la importancia de trabajar en los convenios para seguir fomentando la igualdad y la no discriminación en el ámbito laboral, destacando la utilidad de los protocolos acordados.
En cuanto a las medidas contempladas en el acuerdo, se incluye un protocolo de acompañamiento a las personas trans en el empleo, así como la creación obligatoria de un protocolo contra el acoso y la violencia en el trabajo. Además, se establece la formación en igualdad y no discriminación, así como medidas específicas para empresas con más de 50 empleados para garantizar la igualdad real y efectiva de las personas trans y el respeto de los derechos LGTBI.
Asimismo, se establece que la Inspección de Trabajo supervisará el cumplimiento de estas medidas, contemplando sanciones para las empresas que no cumplan con las normativas acordadas, con el objetivo de garantizar un entorno laboral inclusivo y respetuoso para todos.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.