24h España.

24h España.

Díaz promete que el mecanismo RED en Valencia protegerá miles de empleos.

Díaz promete que el mecanismo RED en Valencia protegerá miles de empleos.

En una reciente reunión con los líderes de Ford España, la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha subrayado que el Gobierno está intensamente involucrado en la activación del mecanismo RED, específicamente en el sector automotriz en Valencia. Este esfuerzo se orienta a proteger lo que ella considera "miles de puestos de trabajo" ante los desafíos que enfrenta la industria.

Díaz, durante una rueda de prensa que siguió al Consejo de Ministros, destacó que su compromiso es claro: "Vamos a salvar ese modelo productivo y a preservar miles de empleos, como es nuestra tradición en España". Estas declaraciones se produjeron tras su encuentro el lunes con el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, y la alta dirección de Ford España, en el que se analizaron las opciones para mitigar el impacto de la crisis que atraviesa la planta de Almussafes debido a la transformación del modelo de producción.

A la luz de esta difícil situación, la ministra instó a los trabajadores a mantener la calma, asegurando que su ministerio y el de Industria están trabajando arduamente para aplicar las medidas delineadas en el artículo 47 bis de la reforma laboral. Díaz es consciente de que la planta se encuentra en una "crisis por la transformación del modelo productivo", una situación que requiere de soluciones efectivas y rápidas.

El mecanismo RED, similar a los ERTE, ofrece una vía para la flexibilización y estabilización del empleo. Su activación depende del Consejo de Ministros y puede estar dirigida a un sector específico o a un ciclo temporal definido. A través de este mecanismo, se permite a las empresas suspender temporalmente los contratos de trabajo o reducir la jornada laboral de sus empleados, brindando así una red de protección social durante estos periodos críticos y exonerando a las empresas del pago de contribuciones sociales.

En la modalidad sectorial del mecanismo RED, las concesiones a las empresas alcanzan un 40%, siempre y cuando se lleven a cabo actividades formativas y se garantice el mantenimiento del empleo durante al menos seis meses tras la activación del mecanismo. Este enfoque busca no solo mitigar la crisis inmediata, sino también preparar a los trabajadores para el futuro mediante la capacitación y el desarrollo de habilidades.

Este apoyo económico incluye que los trabajadores que caigan bajo el mecanismo RED recibirán el 70% de su base reguladora durante la vigencia de estas medidas, con un límite que se ajusta al 225% del IPREM, además de ser considerados prioritarios para acceder a programas de formación profesional para el empleo.

Además, es pertinente señalar que, en el periodo en el que se implemente el mecanismo RED, las empresas deben abstenerse de llevar a cabo horas extraordinarias, realizar nuevas externalizaciones de actividades o contratar personal, ya sea de manera directa o indirecta. Esto se establece como un esfuerzo para asegurar que los recursos se concentren en la recuperación y estabilidad de los puestos de trabajo existentes.

Después de la reciente reunión entre Díaz, Hereu y los responsables de Ford España, la ministra reafirmó su compromiso de "salvar hasta el último puesto de trabajo", al tiempo que insistió en que este esfuerzo también debe incluir una visión a largo plazo que garantice el futuro industrial de la Comunidad Valenciana.

El Ministerio de Trabajo y Economía Social ha introducido en la reforma laboral herramientas que garantizan que las transiciones hacia una movilidad sostenible y verde en el sector automotriz no sean un proceso disruptivo para las plantillas. Esta estrategia está diseñada para fomentar la formación y el reciclaje de los trabajadores, promoviendo así la productividad y la competitividad del sector.

Fuentes del Ministerio enfatizan que estos instrumentos son esenciales, especialmente en la Comunidad Valenciana, que ha sido golpeada por los efectos de la DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos), para así proteger el tejido industrial existente.

Desde Ford, los representantes de la compañía han expresado su agradecimiento hacia Díaz y Hereu por la oportunidad de dialogar sobre las perspectivas y la situación de la planta de Almussafes. Subrayan que se ha dado un espacio para discutir un plan conjunto de transición que busque minimizar el impacto de esta transformación tanto en los empleados como en los proveedores hasta la introducción, programada para 2027, de un nuevo modelo de vehículo multienergía.