El 14 de abril en Madrid, una nueva declaración del secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, ha generado revuelo en el ámbito tecnológico y comercial. Este domingo, anunció que dispositivos como teléfonos inteligentes, computadoras, microprocesadores y otros aparatos electrónicos, que habían sido excluidos de aranceles recientemente, estarán sujetos a un nuevo gravamen centrado en los semiconductores, el cual se implementará en un plazo de uno a dos meses.
Lutnick precisó en una entrevista con ABC News que todos estos productos se englobarán dentro de un enfoque tarifario especial para garantizar que no se mantengan las operaciones en el exterior. Esta medida se justifica, a su juicio, por la necesidad de reducir la dependencia estadounidense de los suministros fundamentales que provienen de China.
El anuncio del secretario se produce en el contexto de un comentario previo del gobierno chino, que recibió la noticia de la exención como un “pequeño paso” hacia la corrección de lo que consideran un error, en referencia a la prolongada guerra comercial impulsada por la administración de Donald Trump.
Desde Beijing, las autoridades instaron a Estados Unidos a "escuchar las voces racionales" tanto internas como internacionales, pidiendo una eliminación total de estas prácticas arancelarias. Sugirieron que es crucial retornar a una dinámica de respeto recíproco y a la resolución de diferencias a través de un diálogo equilibrado.
Las recientes exenciones anunciadas por el gobierno de Estados Unidos se destacan en un boletín de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza. Estas modificaciones representan un alivio arancelario para teléfonos inteligentes, ordenadores y microprocesadores al excluirlos de dos importantes tipos de aranceles: el 125% que se aplica a China y el arancel base del 10% aplicable a una amplia gama de otros países.
Las medidas correspondientes a esta decisión afectan importaciones por un valor casi equivalente a 390.000 millones de dólares (aproximadamente 342.177 millones de euros) según las estadísticas comerciales de 2024, entre las que se incluyen más de 101.000 millones de dólares (88.609 millones de euros) provenientes directamente de China, según datos del centro de investigación Rand.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.