
MADRID, 17 de diciembre. En una reciente escalada de tensiones en la región, el Mando Central de Estados Unidos (CENTCOM) ha revelado que ha llevado a cabo ataques aéreos dirigidos a instalaciones que, según afirman, pertenecen a los rebeldes hutíes en la capital yemení de Saná. Estas acciones se articulan en el contexto de las supuestas agresiones que los hutíes perpetran contra embarcaciones tanto militares como civiles en rutas clave del mar Rojo y el golfo de Adén.
En un comunicado emitido el 16 de diciembre, CENTCOM detalló que las operaciones aéreas fueron dirigidas a una estructura esencial para el mando y control de los hutíes, quienes cuentan con el respaldo de Irán. Según el informe, esta instalación servía como un centro neurálgico para planificar ataques contra las fuerzas navales estadounidenses y otros buques mercantes en la zona.
Por su parte, Naser al Din Amer, vicepresidente de la Autoridad de Medios de Comunicación de los hutíes, ha denunciado que el objetivo del ataque estadounidense era el complejo conocido como Al Ardi, ubicado en el distrito de Al Safiyá. En un mensaje en la red X, defendió que su lucha no cesará hasta lograr la victoria, reafirmando su determinación sobre la situación en Gaza.
En horas previas al ataque, el Gobierno de Irán emitió una condena categórica a través de su portavoz del Ministerio de Exteriores, Esmaeil Baqaei. Este volvió a criticar lo que describió como las "agresiones militares continuas" de Estados Unidos y Reino Unido, argumentando que estas acciones coinciden con su respaldo inquebrantable al "genocidio en Gaza". El portavoz subrayó que tales ataques constituyen una violación del Derecho Internacional y de la Carta de la ONU por parte de dos miembros del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.
El portavoz iraní también hizo un llamado a la comunidad internacional, instando a que cumpla con sus responsabilidades legales y humanitarias en apoyo al pueblo yemení, denunciando las acciones agresivas de Washington y Londres en la región y pidiendo un cese de la inestabilidad exacerbada.
En otro escenario del conflicto, se reportó que las defensas aéreas israelíes afirmaron haber derribado un dron y un misil lanzados desde Yemen. El primer objeto fue interceptado sobre el mar Mediterráneo. Yahya Sari, portavoz de las operaciones militares de los hutíes, reivindicó la autoría de estas acciones, afirmando que la operación había cumplido con sus objetivos.
Sari comunicó a través de su canal de Telegram que la insurgencia lanzó un misil balístico intersónico, denominado "tipo Palestina 2", dirigido a un "objetivo militar del enemigo israelí" en Tel Aviv. Este incidente pone de relieve la intensificación de los ataques desde Yemen hacia territorio israelí, en un contexto marcado por el conflicto reciente en Gaza.
Desde que los hutíes asumieron el control de Saná y otras regiones del norte y oeste de Yemen en 2015, han incrementado sus ataques contra Israel y han dirigido sus esfuerzos hacia buques asociados de alguna forma con el país. Esta escalada de violencia es una clara reacción a los bombardeos que Estados Unidos y Reino Unido han ejecutado en Yemen, bajo la premisa de proteger la navegación en las aguas estratégicas del mar Rojo, el golfo de Adén y el océano Índico.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.