El 12% de los coches con más de 250,000 km presentan cuentakilómetros alterados, revela CarVertical.
Recientes investigaciones han revelado un dato alarmante sobre el mercado automotriz en España: una vez que un vehículo supera los 200.000 kilómetros recorridos, la probabilidad de adquirir un coche con cuentakilómetros manipulado aumenta considerablemente.
En un estudio realizado por CarVertical, una empresa especializada en análisis de datos automotrices, se descubrió que el 12,1% de los vehículos que tienen entre 250.000 y 300.000 kilómetros en su contador presentaron evidencia de manipulación. Este informe, difundido este martes, confirma que la alteración de los cuentakilómetros es especialmente prevalente en coches que superan la barrera de los 200.000 kilómetros.
El estudio también señaló que un 6,2% de los vehículos analizados con un kilometraje comprendido entre 200.000 y 250.000 kilómetros mostraron reducciones en su cuentakilómetros. Para contextualizar esta cifra, la probabilidad de adquirir un coche con manipulación en este rango es 3,5 veces mayor en comparación con los automóviles de menor kilometraje, es decir, los que oscilan entre 0 y 50.000 kilómetros.
En términos de tasa de manipulación, el incremento fue mínimo para los coches con un máximo de 100.000 kilómetros, que apenas ascendió del 1,7% (0-50.000 km) al 2%. Sin embargo, este indicador se vio afectado drásticamente para vehículos de más de 150.000 kilómetros, donde la tasa escaló a un 3,9% antes de alcanzar un preocupante 12,1% para aquellos que superan los 250.000 kilómetros.
Aun cuando esta tasa descendió al 10,4% para los coches que tienen entre 300.000 y 350.000 kilómetros, un incremento adicional de 50.000 kilómetros duplicó la tasa de manipulación, situándola en un alarmante 20,5%. Los automóviles que registran entre 400.000 y 450.000 kilómetros son los más propensos a ser manipulados, con un riesgo del 24,4%. Esto implica que, dentro de este último intervalo, la posibilidad de comprar un automóvil con el cuentakilómetros alterado se aproxima a 1 de cada 4.
La empresa CarVertical subraya que el cuentakilómetros es un indicador fundamental del desgaste de un vehículo, y muchos consumidores lo utilizan como referencia al realizar una compra. Sin embargo, la precisión de este dato a menudo puede ser engañosa, especialmente en autos de más edad. Históricamente, el cuentakilómetros ha sido un blanco atractivo para los estafadores, quienes buscan manipular las lecturas con el fin de defraudar a compradores desprevenidos.
Por esta razón, CarVertical realizó una investigación exhaustiva que compara los historiales de coches usados para determinar si existe una conexión entre el kilometraje y la manipulación de cuentakilómetros, además de investigar si el número de accidentes también aumenta con el kilometraje. La conclusión fue clara: el considerable riesgo de adquirir un coche con un cuentakilómetros alterado es solo una parte de los peligros que enfrentan los compradores al optar por vehículos con alto recorrido.
A medida que el kilometraje aumenta, también se incrementa la probabilidad de que el vehículo haya sufrido daños durante su uso. Dentro de los vehículos analizados en España por CarVertical, aquellos que tenían entre 250.000 y 300.000 kilómetros fueron los que más accidentes reportaron, con un 51,8% de estos coches presentando registros de daños en su historial.
El riesgo de adquirir un automóvil que haya tenido un historial de accidentes crece del 29% al 33,1% al superar los 50.000 kilómetros, y esta tendencia se intensifica con cada 50.000 kilómetros adicionales. Por ejemplo, los vehículos con un recorrido entre 100.000 y 150.000 kilómetros mostraron un 38,4% de registros de daños, cifra que se incrementa en un 3,7% entre aquellos que tienen entre 150.000 y 200.000 kilómetros.
Ante este panorama, CarVertical destaca la importancia de contar con informes de historial de vehículos que proporcionen información precisa sobre el pasado de un automóvil, incluyendo cualquier daño y las posibles discrepancias en el cuentakilómetros. Esta información puede empoderar a los compradores al reducir la asimetría de información y ayudarlos a comprender la verdadera condición del vehículo que desean adquirir.
Un dato relevante del estudio señala que, entre todos los coches revisados por CarVertical en España, los más buscados eran aquellos con un kilometraje de entre 50.000 y 100.000 kilómetros, que representaron un 28,6% de los informes. Les siguieron los vehículos con un recorrido de 100.000 a 150.000 kilómetros, que constituyeron un 24,9%, mientras que los automóviles con hasta 50.000 kilómetros representaron el 16,6%.
A pesar de que los compradores españoles no han cruzado la “alarmante línea” de los 200.000 kilómetros, donde el riesgo de adquirir un coche con el cuentakilómetros manipulado se incrementa exponencialmente, sigue existiendo una chance significativa de que esto ocurra. En la categoría más popular de 50.000 a 100.000 kilómetros, el 2% de los coches presentaron manipulación, y el 33,1% de estos también reportaron daños, sugiriendo la presencia de problemas ocultos.
Según Matas Buzelis, jefe de comunicaciones de CarVertical, “Los vehículos de entre 3 y 5 años de antigüedad se consideran el equilibrio perfecto para evitar la depreciación rápida y el kilometraje alto. Sin embargo, para muchos compradores, estos vehículos pueden resultar inalcanzables, lo que lleva a la búsqueda de opciones más antiguas con un mayor kilometraje. En este caso, es crucial que los compradores indaguen sobre el estado real del vehículo, ya que el historial no es el único aspecto relevante. Es fundamental realizar una prueba de conducción y someter el coche a una inspección detallada en un taller de confianza antes de tomar una decisión de compra.”
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.