24h España.

24h España.

El 28M decidirá la presidencia de la FEMP en manos del PP o el PSOE.

El 28M decidirá la presidencia de la FEMP en manos del PP o el PSOE.

El próximo domingo se celebrarán las elecciones municipales que decidirán la presidencia de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), una institución que representa a más del 95% de las entidades locales en España y cuenta con un presupuesto de aproximadamente 17 millones de euros. El Partido Socialista (PSOE) busca revalidar el cargo y el Partido Popular (PP) aspira a conseguirlo ocho años después.

La renovación de la FEMP se producirá dentro de los cuatro meses siguientes a las elecciones, según lo establecido en sus estatutos. La actual Junta de Gobierno se reunirá el próximo 4 de julio para convocar el Pleno de septiembre. La presidencia de la FEMP ha correspondido siempre al PSOE o PP, los partidos mayoritarios, pero la Junta de Gobierno incluye a 25 miembros de distintas formaciones según el resultado que cada una obtenga en las urnas el próximo domingo.

La FEMP se creó como un órgano de adhesión voluntaria para representar a las entidades locales en sus relaciones con el Estado y otras instituciones, y para ofrecerles asesoramiento y formación. La institución cuenta hoy con 7.410 miembros, divididos en municipios, diputaciones provinciales, consejos insulares baleares y cabildos canarios.

Los partidos suelen elegir a alcaldes con mayorías absolutas para el cargo de presidente de la FEMP, con la idea de que no puedan ser destituidos a mitad de legislatura. El Pleno elige a los órganos de gobierno de la Federación, y los asistentes pueden presentar candidaturas en listas cerradas si cuentan con al menos el 5% de los votos del Pleno.

La institución ha sufrido un gran recorte presupuestario en los últimos años y su presupuesto de 2020 es de 17,2 millones de euros. Sus ingresos provienen principalmente de subvenciones oficiales y de las cuotas de sus miembros, mientras que un tercio de su presupuesto va dedicado a ayudas monetarias a entidades locales y otros 7,3 millones a pagar los gastos de personal. Los miembros de la Junta de Gobierno y del Consejo Territorial no reciben retribución o compensación alguna por desempeñar su cargo y se les paga únicamente el coste de trasladarse a las reuniones.