24h España.

24h España.

El 63% de los jóvenes españoles ve su coche como esencial para su rutina diaria.

El 63% de los jóvenes españoles ve su coche como esencial para su rutina diaria.

En Europa, el coste medio para adquirir el primer automóvil se sitúa en 13.985 euros, pero en España, este importe asciende a más de 15.625 euros, lo que refleja la particularidad del mercado automovilístico en nuestro país.

Según el Estudio Europa de Automoción 2025 del Observatorio Cetelem, una abrumadora mayoría, el 63% de los jóvenes conductores, considera que contar con un coche es esencial para su vida cotidiana. Este estudio también revela que un 56% de los menores de 30 años que se han comprado su primer vehículo lo han hecho con uno nuevo, una cifra que supera en 15 puntos la media de Europa.

El informe no solo se enfoca en el comportamiento de los jóvenes hacia la movilidad y el automóvil en diez países europeos, sino que también incluye datos relevantes de países como China, Estados Unidos, Japón y Turquía.

Contrario a la percepción popular de que los jóvenes están desinteresados en el automóvil, el Observatorio Cetelem destaca que, en realidad, los jóvenes están muy entusiasmados con la conducción. "Tan pronto como tienen la posibilidad legal, están ansiosos por ponerse al volante", indica el estudio.

En el contexto español, obtener el carné de conducir se presenta como una "necesidad temprana" para muchos. El 38% de los jóvenes conductores ha conseguido su licencia a los 18 años, superando en dos puntos la media europea. Además, el 27% ha obtenido el permiso entre los 19 y 20 años, y un 23% entre los 21 y 25 años, mientras que solo un 12% lo hace después de los 25 años.

El informe también revela que la mitad de los jóvenes europeos menores de 20 años que residen en ciudades de menos de 20.000 habitantes ya poseen un vehículo, a pesar de las dificultades financieras que enfrentan a la hora de adquirir uno.

En este sentido, seis de cada diez europeos entre 18 y 29 años consideran que el precio de los coches es "excesivo". Esta percepción lleva al 59% de los jóvenes de menos de 30 años a optar por un coche de segunda mano, a diferencia del 41% que elige un vehículo nuevo.

En España, los jóvenes destacan en la compra de coches nuevos como primer vehículo, alcanzando un 56% en relación a las consultas. A nivel europeo, el precio medio para el primer automóvil es de 13.985 euros, mientras que en España, el gasto medio alcanza los 15.625 euros. En cuanto a la preferencia de motorización, los jóvenes europeos optan mayoritariamente por coches de gasolina, seguidos por los eléctricos y diésel.

Curiosamente, el 60% de los conductores europeos menores de 30 años no pueden imaginar vivir sin coche a lo largo de su vida. Sin embargo, los jóvenes de otros países, como Turquía, Polonia y China, parecen ser más abiertos a alternativas que no impliquen la necesidad de poseer un automóvil.

A pesar de ello, el coche "no lo es todo". Los jóvenes contemporáneos consideran diversas opciones para sus desplazamientos, y el uso de la bicicleta ha cobrado gran relevancia, siendo adoptada por el 70% de ellos. Países como los Países Bajos y Polonia muestran una mayor inclinación hacia el ciclismo, mientras que Portugal, Estados Unidos y el Reino Unido son más reacios a esta práctica.

Asimismo, entre las alternativas de movilidad que exploran, el coche compartido se posiciona en un segundo lugar, con un 50% de los jóvenes que reconocen su uso. Además, entre aquellos que tienen al menos un vehículo en casa, el 57% dice que también camina diariamente, seguido de un 52% que utiliza el transporte público.