
El impacto de la movilidad en la calidad de vida de los españoles es alarmante, con cerca del 80% de la población reconociendo que los problemas de desplazamiento urbano afectan su bienestar. Las comunidades de Madrid, Cataluña y Andalucía son las más afectadas, con cifras que alcanzan hasta un 87% en Madrid, según un reciente informe de Midas.
El regreso a la rutina en septiembre trae consigo un aumento considerable del estrés asociado a la movilidad. Jocelyne Bravo, directora de Marketing y Comunicación de Midas España, destaca que después de un periodo de relax durante el verano, los ciudadanos vuelven a enfrentarse a los mismos dilemas de transporte, lo que se traduce en un impacto emocional significativo cada vez que necesitan desplazarse en coche.
El análisis de Midas revela las preferencias de transporte de los españoles, mostrando que un 40% opta por su propio vehículo para los desplazamientos diarios, en su mayoría viajando solos. Alternativas como caminar y utilizar el transporte público son menos frecuentes, con un 23% y un 20% respectivamente.
La investigación también subraya que el 35,6% de los encuestados siente que invierte más tiempo del que debería en trayectos o en buscar aparcamiento, lo que se refleja en la experiencia diaria de casi la mitad de la población, que dedica entre 30 minutos y una hora para llegar a su lugar de trabajo o estudio.
El estrés y la ansiedad generados por los desplazamientos se han convertido en un problema creciente, con un 34,9% de los encuestados reconociendo sus efectos en su bienestar emocional, seguido de la preocupación por la contaminación, que afecta a un 28,1% de la población.
Los datos revelan que las situaciones más angustiosas para los españoles son la llegada tardía a causa del tráfico, que afecta a un 49,8%, y la dificultad para encontrar aparcamiento, que preocupa a un 47,6%. También sobresalen el mantenimiento de vehículos y la pérdida del transporte público como factores adicionales de estrés.
“Estos resultados evidencian que la movilidad urbana va más allá de las infraestructuras y tiene un profundo impacto en la salud emocional de las personas. En Midas, nos comprometemos a minimizar las molestias relacionadas con el mantenimiento del vehículo, para que nuestros clientes puedan llevar una vida diaria más tranquila”, concluye Jocelyne Bravo.
Categoría:
Noticias de hoy más vistas
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.