24h España.

24h España.

El 87% de los usuarios opta por la propiedad del coche, revela estudio de Cetelem.

El 87% de los usuarios opta por la propiedad del coche, revela estudio de Cetelem.

Un notable 36% de los automovilistas en España ha manifestado su falta de interés en poseer un coche, argumentando que no lo necesitan y que, en muchos casos, tampoco pueden permitírselo. Por otro lado, un 18% de los encuestados ha expresado su deseo de tener un vehículo propio, pero se enfrenta a limitaciones económicas que se lo impiden.

En un reciente informe titulado 'Estudio Motor 2024' y publicado por el Observatorio Cetelem, perteneciente a BNP Paribas Personal Finance, se revela que un abrumador 87% de los conductores todavía prefiere la adquisición de un coche en propiedad. Solo un 13% de los consultados ha optado por alternativas más flexibles, como el pago por uso o modelos de 'carsharing', una tendencia que parece ir creciendo.

El estudio también pone de manifiesto que el segmento de automovilistas más propenso a rechazar la idea de tener un coche propio se encuentra entre la franja de edad de 25 a 34 años. Más de un tercio de estos jóvenes conductores ha declarado que no desea un vehículo propio, evidenciando un cambio en las prioridades y necesidades de movilidad en la sociedad actual. Además, un 31% de los jóvenes de entre 18 y 24 años se inclinan hacia medios de transporte más sostenibles, reflejando un compromiso creciente con el medio ambiente.

Por otro lado, el concepto de renting de vehículos ha ido ganando terreno en España. La cantidad de conductores que ha optado por esta modalidad ha ascendido al 13%, un incremento de dos puntos porcentuales desde el año pasado, y un 55% de los encuestados se muestra abierto a considerar esta opción para futuras adquisiciones.

Los beneficios más apreciados respecto al renting incluyen la inclusión de reparaciones y mantenimiento en la cuota mensual, una ventaja reconocida por el 63% de los encuestados, en comparación con el 62% del año anterior. Además, la flexibilidad para cambiar de coche según las necesidades personales es valorada por un 50% de los participantes, lo que muestra una clara preferencia por la adaptabilidad en la movilidad.

Aunque el renting presenta claras ventajas, un 50% de los encuestados ha manifestado su inconformidad con el hecho de no ser propietarios del vehículo. Otros inconvenientes mencionados incluyen las penalizaciones por exceder el kilometraje acordado en el contrato y los costos adicionales por cancelar anticipadamente, que reciben el rechazo de un 42% y un 41% de los participantes, respectivamente.

El estudio, que incluye las opiniones de 1.793 personas, también destaca el aumento en el uso de servicios de movilidad relacionados con automóviles, donde el 59% de los usuarios ha utilizado plataformas de 'ridesharing' como Uber o Cabify al menos una vez. El 'carpooling' ha sido utilizado por un 38%, mientras que el 'carsharing' y el alquiler de coches particulares son opciones elegidas por el 19% y el 10% respectivamente.

Sin embargo, la utilización de estos servicios tiende a ser esporádica, ya que un 67% de los encuestados los utiliza solo de manera ocasional, con apenas un 3% utilizando estos medios de forma diaria. Mientras un 17% recurre a ellos al menos una vez al mes, ambas cifras han mostrado una caída en comparación con el año anterior, lo que sugiere cierta inestabilidad en la tendencia.

Entre los aspectos positivos que los usuarios destacan de estos servicios, se encuentran el ahorro en costos de aparcamiento (44%), la reducción de gastos (42%) y la disminución de la contaminación en el entorno (35%). La posibilidad de acceder a estos medios en momentos de restricciones ambientales también se menciona como un punto a favor (25%).

No obstante, las desventajas son evidentes: un 54% de los encuestados señala la falta de disponibilidad de vehículos, y un 47% considera que no resulta rentable para trayectos largos. Además, depender de dispositivos móviles para acceder a los servicios trae inconvenientes, como la imposibilidad de reservar o abrir un coche en caso de que el teléfono se quede sin batería (40%). Por todo esto, es evidente que la transición hacia nuevas formas de movilidad en España presenta tanto oportunidades como desafíos que aún deben ser abordados.