
En Madrid, el 5 de agosto, el arzobispo de Turín, quien actúa como custodio pontificio de la famosa Sábana Santa, ha alzado la voz en contra de un nuevo artículo que pone en entredicho la autenticidad de esta histórica reliquia. La investigación sugiere que la imagen de la Sábana podría haberse formado a partir de un bajorrelieve medieval, una teoría que ha sido rechazada por el Centro Internacional de Estudios sobre la Síndone, de acuerdo con lo informado por Vatican News.
Este Centro ha informado que numerosos análisis físicos y químicos han demostrado que la Sábana no tiene un origen pictórico ni ha estado en contacto con ninguna escultura, como se sugiere en el estudio. El cardenal Roberto Repole, en su papel como custodio de la Síndone, ha señalado su preocupación por lo que considera una “superficialidad” en las afirmaciones hechas por algunos científicos, quienes han especulado que el lienzo no fue colocado sobre un cadáver real, sino sobre un “modelo” artificial que replicaría las características de la imagen.
Repole ha expresado su inquietud por las conclusiones apresuradas que a menudo no resisten un análisis más riguroso de los trabajos presentados. “Es crucial mantener una mirada crítica ante lo que se publica con tanta ligereza”, ha enfatizado el arzobispo, destacando la importancia de un enfoque cuidadoso hacia la información que circula en la comunidad científica.
Un análisis del artículo “Formación de la imagen en la Sábana Santa: un enfoque digital 3D” de Cicero Moraes, publicado en la revista Archaeometry, subraya que el autor utilizó modelos en 3D de un cuerpo humano y un bajorrelieve, empleando software de código abierto y simulaciones físicas para estudiar los puntos de contacto entre la tela y las superficies relacionadas.
El estudio revela que las áreas de contacto entre la tela y el bajorrelieve presentan una imagen menos deformada en comparación con los puntos de contacto generados por un cuerpo tridimensional, fenómeno conocido como el efecto de deformación de la Máscara de Agamemnón, un concepto bien establecido según la literatura especializada. Esto indica que esta teoría no aporta ninguna novedad significativa.
El Centro Internacional de Estudios recalca que el análisis realizado por Moraes reafirma conclusiones que ya habían sido planteadas en investigaciones previas de Vignon y Delage desde 1902, como la idea de que la imagen de la Sábana se forma a través de una proyección ortogonal, lo que pone de manifiesto que la discusión sobre su formación no es una novedad académica.
Asimismo, el documento del Centro recuerda que hallazgos anteriores realizados por el grupo STuRP en 1978 y los análisis científicos que le siguieron han refutado la idea de que la imagen fue producida mediante pinturas, o que hubo contacto con un bajorrelieve o una escultura calentada.
Sin embargo, Emanuela Marinelli, experta en la Sábana Santa, ha compartido sus críticas sobre el reciente estudio en una entrevista con SIR. Marinelli lo ha descalificado como un “truco mediático sin base científica”, argumentando que ignora las evidencias de sangre humana y microrastros que son compatibles con su origen en Jerusalén.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.