En un análisis de las tendencias del sector automotriz, los fabricantes chinos de vehículos eléctricos han mostrado un notable crecimiento en sus ventas al finalizar el año 2024, aunque las expectativas para el nuevo curso son inciertas debido a la tibia demanda tanto en el mercado interno chino como en el internacional.
BYD, uno de los líderes del mercado de vehículos eléctricos y híbridos, logró un hito al vender 4,27 millones de coches electrificados, marcando un récord histórico para la compañía. Por otro lado, Li Auto reportó la entrega de más de 500,000 vehículos, mientras que Leapmotor, aliado de Stellantis en Europa, duplicó sus matriculaciones, llegando a superar las 293,700 unidades vendidas.
A pesar del auge que experimentaron ciertas marcas, otras, como Nio y Xpeng, no lograron cumplir con sus metas de ventas, a pesar de una recuperación de la demanda en los últimos meses del año.
Por su parte, Zeekr, la línea premium de automóviles eléctricos de Zhejiang Geely Holdings, vio un significativo incremento del 87% en sus matriculaciones, alcanzando las 222,123 unidades, aunque no logró cumplir su ambicioso objetivo de alcanzar 230,000 vehículos. A nivel general, el grupo Geely cerró el 2024 con una impresionante cifra de 2,18 millones de coches vendidos, un 32% más que el año anterior.
Este panorama se configura en un contexto donde muchas de estas empresas chinas están expandiéndose hacia mercados internacionales, especialmente en Europa, pero también enfrentan dificultades debido a las tensiones comerciales que han llevado a la Unión Europea a implementar aranceles sobre los vehículos eléctricos importados desde China. Además, se mantiene la incertidumbre en torno a la política comercial que podría adoptar la futura Administración estadounidense bajo el liderazgo del republicano Donald Trump.
Estas incógnitas ensombrecen el inicio del 2025, pese a que el 2024 se cerró con resultados más positivos de lo anticipado. Cui Dongshu, secretario general de la Asociación de Turismos de China, indica que las ventas al por menor de automóviles en el país podrían experimentar un ligero aumento del 2%, alcanzando los 23,4 millones de vehículos en 2025, en contraste con el crecimiento del 5,7% registrado un año antes.
Dongshu también pronostica que la tendencia positiva para marcas como Geely y BYD podría persistir en 2025, y vislumbra un crecimiento robusto para empresas emergentes como Xiaomi. Tras superar su meta de entrega de 100,000 berlinas eléctricas SU7, el presidente de Xiaomi, Lei Jun, ha elevado el objetivo de ventas para su división de vehículos eléctricos a 300,000 para el próximo año.
Con este panorama, se espera que los fabricantes tradicionales también enfrenten desafíos significativos, previéndose que compañías como SAIC Motor, aliada de Volkswagen, y Guangzhou Automobile, asociada a Toyota, sufran una reducción en sus entregas del 20% en el mercado chino durante 2024.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.