
MADRID, 13 Nov. - Con gran expectativa, el Ballet Nacional de España se prepara para iniciar su primera gira internacional de la temporada, que dará comienzo el próximo 17 de noviembre en la ciudad japonesa de Toyama. Esta ocasión marca un importante hito para la compañía, que llevará a los espectadores el cautivador espectáculo 'Generaciones e Invocación', el cual ofrece una rica muestra de los variados estilos que componen el arte del ballet.
La gira abarcará cuatro localidades en Japón, incluyendo Toyama, Tokio, Nagoya y la prefectura de Hyogo. A lo largo de esta travesía, se podrán disfrutar de obras emblemáticas que conforman el repertorio, tales como 'Ritmos', 'Pastorela', 'Jacaranda', 'Zapateado de Sarasate', 'Bolero de José Granero' y 'Grito', cada una de ellas representando el esplendor de la danza española.
Destacando en el repertorio, encontramos 'Ritmos', una obra creada por Alberto Lorca en honor a la icónica Encarnación López, conocida como 'La Argentinita'. Esta coreografía, que no sigue un argumento específico, es un sublime collage de baile, música, iluminación y vestuario que promete deslumbrar al público. A su vez, 'Pastorela', obra de Antonio Ruz y acompañada por la música de Manuel Blasco Nebra, es un solo que permite a la talentosa bailarina Inmaculada Salomón explorar la fusión de la Escuela bolera, la danza estilizada y elementos contemporáneos.
Otra joya del espectáculo es 'Jacaranda', creado por Rubén Olmo y diseñado exclusivamente para la talentosa Débora Martínez. Inspirado en la profunda conexión entre la naturaleza y la esencia femenina, esta pieza se verá realzada por las composiciones musicales de Alberto Ginastera. En este mismo contexto, el 'Zapateado de Sarasate' se erige como un clásico que ha hecho brillar al repertorio de Antonio el Bailarín desde su estreno en 1946, exhibiendo una influencia del claqué en su flamenco estilizado.
Asimismo, la pieza 'Bolero', coreografiada por José Granero y basada en la célebre composición de Ravel, ofrece una fusión impresionante del clásico estilo español con la vibrante esencia del flamenco. Por último, 'Grito', una obra destacada de Antonio Canales, articula una suite flamenca que revisita diversos palos del flamenco como seguiriyas, soleá, alegrías, tientos y tangos, cerrando el paquete de representaciones con maestría.
Adicionalmente, el espectáculo 'Invocación' se estrenará exclusivamente en Tokio, comenzando con 'Invocación bolera', donde Rubén Olmo ofrece una actualización de este tradicional estilo, complementado por la creación musical de Manuel Busto y la elegante interpretación de castañuelas a cargo de Maribel Gallardo. También se presentará 'Jauleña', un solo inspirado en Granada por Rubén Olmo, en el que destacan la granaína y el zapateado, nuevamente con música de Busto.
Para culminar la primera parte del programa, el grupo de bailarines vestirá los tonos que evocan la tierra y el mar, diseñados por Yaiza Pinillos, mientras ejecutan la danza estilizada 'Eterna Iberia', coreografiada por Antonio Najarro y acompañada por la música de Manuel Moreno-Buendía. Tras un breve interludio, los cantaores y músicos del Ballet Nacional se unirán en el escenario para rendir tributo a uno de los pioneros del flamenco moderno en Andalucía, Mario Maya (1937-2008).
La pieza 'De lo flamenco. Homenaje a Mario Maya' representa una suite flamenca que captura la esencia del estilo innovador de Maya, y está compuesta por siete movimientos. En esta rigurosa adaptación del Ballet Nacional, se suman dos nuevas coreografías de las colaboradoras más cercanas a Maya: Rafaela Carrasco e Isabel Bayón, quienes han creado, respectivamente, 'Romance del emplazado' y 'Taranto', enriqueciendo aún más esta celebración del flamenco y su evolución.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.