
El BCE ha tomado la decisión de aumentar los tipos de interés en 25 puntos básicos, elevando la tasa de referencia para sus operaciones de refinanciación al 4%. La tasa de depósito alcanzará el 3,50% y la de la facilidad de préstamo el 4,25%. La inflación ha disminuido, pero el BCE tiene la determinación de asegurar que la inflación vuelva a situarse en su objetivo del 2% a medio plazo.
Con esta octava subida consecutiva del precio del dinero, el BCE está endureciendo su política monetaria después de que la Reserva Federal de EE.UU. decidiera hacer una pausa en su ciclo de subidas. El 'Guardián del euro' ha elevado el precio del dinero en 400 puntos básicos durante el actual ciclo de subidas, que dio comienzo en julio del año pasado. La decisión llega después de que la tasa de inflación interanual de la zona euro se desacelerara en mayo hasta el 6,1%, nueve décimas por debajo de la subida de precios registrada en abril y su nivel más bajo desde febrero de 2022. Asimismo, hace una semana Eurostat revisaba a la baja sus datos de crecimiento del producto interior bruto (PIB) de la zona euro que finalmente registró una contracción del 0,1% en el primer trimestre de 2023.
Este hecho significa la entrada en recesión técnica de la economía de la región después de la caída de la actividad en el cuarto trimestre de 2023. El BCE ha destacado que las anteriores subidas de los tipos acordadas por el Consejo de Gobierno "se están transmitiendo con fuerza a las condiciones de financiación y están afectando gradualmente a toda la economía". El endurecimiento de las condiciones de financiación es uno de los motivos principales por los que se prevé que la inflación continúe disminuyendo hacia el objetivo ya que se espera que frene cada vez más la demanda.
El Consejo de Gobierno del BCE ha confirmado que pondrá fin a las reinversiones en el marco del programa de compras de activos (APP) a partir de julio de 2023. Estima que el descenso será, en promedio, de 15.000 millones de euros mensuales hasta el final de junio de 2023. El Consejo de Gobierno prevé reinvertir el principal de los valores adquiridos en el marco del programa de compras de emergencia durante la pandemia que vayan venciendo al menos hasta el final de 2024. La futura extinción de la cartera del PEPP se gestionará de forma que se eviten interferencias con la orientación adecuada de la política monetaria.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.