El cine español logra casi 30 millones de euros en ingresos en la primera mitad del año, superando en ocho millones a 2024.

En el contexto de un cine español en ascenso, Madrid reporta que en el primer semestre de este año, las salas han generado un total de 29.993.642 euros, marcando un notable incremento de ocho millones de euros comparado con el mismo periodo del año anterior. Este crecimiento ha sido posible gracias a una combinación de títulos que han atraído a un número creciente de espectadores, según cifras preliminares divulgadas por el Ministerio de Cultura y recogidas por Europa Press.
La proyección de taquilla para el resto del año es muy prometedora tras el estreno de 'Padre no hay más que uno 5' el pasado 26 de junio, que ha recaudado 2,5 millones de euros y ha atraído a 359.000 personas hasta el 29 de junio, posicionándose como la cuarta película más taquillera del año. Este filme ha logrado un estreno récord para una producción española, superando incluso a su predecesora en términos de asistencia.
En lo que respecta a la película más exitosa de la temporada hasta la fecha, 'Wolfgang (Extraordinario)', dirigida por Javier Ruiz Caldera y con Miki Esparbé en el protagónico, ha recaudado ya 3,9 millones de euros y ha sido vista por 596.550 espectadores desde su lanzamiento el 14 de marzo. Este éxito subraya la calidad y el atractivo del cine español contemporáneo.
Justo detrás de 'Wolfgang', encontramos otros títulos notables como 'El Casoplón' de Joaquín Mazón, que se estrenó el 16 de abril y ha alcanzado 3,3 millones de euros y 481.000 asistentes. 'Un funeral de locos', dirigida por Manuel Gómez Pereira y estrenada el 11 de abril, también ha tenido un rendimiento sólido con más de 3 millones de euros y 434.000 espectadores, mientras que 'Sirat', la obra ganadora del Premio del Jurado en Cannes, ha logrado casi 1,7 millones de euros en taquilla y más de 265.000 asistentes desde su estreno el 6 de junio.
Las películas 'Tierra de nadie' de Albert Pintó y 'Mikaela' de Daniel Calparsoro también se encuentran en el pelotón de éxitos, ambas alcanzando 1,5 millones de euros en ingresos. 'La infiltrada' y 'El 47', ganadoras del Goya a mejor película este año, continúan destacándose en el top-10 de las más vistas, con la primera acumulando 1,5 millones de euros y 240.000 espectadores, mientras que la segunda ha recaudado 753.000 euros y atraído a 123.000 personas.
En el ámbito de los galardones, 'El secreto del orfebre', bajo la dirección de Olga Osorio, ha alcanzado 1,1 millones de euros y ha sido vista por 169.000 espectadores desde su estreno a finales de febrero.
Hasta este punto del año, más de 4,5 millones de personas han acudido a las salas de cine en los primeros seis meses de 2025, un aumento de un millón en comparación con el año anterior, aunque aún inferior a los 5,5 millones de asistentes que se registraron en 2023.
En conclusión, aunque la taquilla española cerró 2024 con aproximadamente 13 millones de espectadores, no logró superar esa cifra, a diferencia de 2023 y 2022, donde se lograron asistencias de 13,1 y 13,8 millones, respectivamente. Sin embargo, las proyecciones actuales sugieren que el cine español está en un camino prometedor hacia la recuperación y el crecimiento.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.