El Círculo de Bellas Artes exige el fin de la violencia en Gaza y reafirma su compromiso como centro cultural europeo.

En 2026, el emblemático edificio del Círculo de Bellas Artes, obra maestra del arquitecto Antonio Palacios, cumplirá un siglo de existencia. Este lugar ha sido un faro de modernidad y un punto de encuentro para la cultura en la capital española desde su inauguración.
Madrid, 9 de septiembre. Durante la presentación de la nueva temporada del Círculo, su presidente, Juan Miguel Hernández León, lanzó un vehemente llamado a detener la "matanza" en Gaza, expresando su profunda vergüenza por la falta de firmeza de algunos líderes europeos ante este conflicto. Su declaración se enmarca dentro de una crítica más amplia a la postura de representantes de la Unión Europea, destacando el papel del Círculo como "la casa de Europa" y un bastión de valores humanísticos que, según él, están siendo olvidados.
Hernández León subrayó que, a pesar de los tiempos difíciles, la institución continúa su labor de defensa de la creación y la cultura, asegurando que no se pueden olvidar los valores fundamentales que deben prevalecer en nuestra sociedad. "¡Que paren la matanza de Gaza!", exclamó con firmeza durante la conferencia.
La celebración por el centenario del Círculo se presentó bajo el lema "Pasado, presente, cultura", adoptando una perspectiva moderna que desafía la nostalgia. La institución busca ofrecer "un espacio abierto, plural y transgresor", donde la creatividad y el pensamiento crítico puedan florecer.
Entre los eventos destacados de la nueva temporada se encuentra la conmemoración del centenario del famoso artista Martín Chirino, quien protagonizará exposiciones significativas, como "Martín Chirino. Memoria del Círculo" que se iniciará en octubre, seguida por "Los futuros del pasado", enfocada en el impacto del Círculo como núcleo cultural en las tres últimas décadas del siglo XX.
Asimismo, en febrero se revelará "La Casa de las Artes. Abierta desde 1926", una exposición que ofrecerá una mirada detallada sobre la construcción y diseño del edificio, así como otros documentos inéditos que enriquecen la historia de la institución. Para esta celebración, se ha propuesto la intervención creativa de artistas en diversos espacios del Círculo a través de la iniciativa "La Lechuza de Minerva".
En el ámbito cinematográfico, Hernández León anunció un emocionante proyecto para cineastas que les permitirá crear cortometrajes experimentales, apoyados por el Círculo. Se espera la participación de importantes figuras como Gonzalo Suárez y Fernando León de Aranoa, entre otros.
El Círculo también renovará su enfoque teatral, presentando la obra "El Borbón Rojo", parte de la tetralogía de Ignacio Amestoy, y "Arrebol", una pieza del joven director Txemi Pejenaute, contribuyendo así a la diversidad artística de su programación.
Un avance significativo también es la digitalización del archivo de la institución. Valeria Rocco, directora del Círculo, anunció que miles de documentos históricos estarán disponibles en línea, reafirmando el compromiso del Círculo con su memoria histórica y su rol como entidad al servicio público.
Rocco también anunció la evolución de Radio Círculo, que cumplirá 25 años. Este nuevo enfoque transformará la emisora en una plataforma de podcasts, accesibles y gratuitas, convirtiéndose en un referente para explorar los retos de la cultura contemporánea y dar voz a nuevas perspectivas.
En el terreno musical, el Círculo programará actividades en torno a "Il trovatore" de Verdi, reflexionando sobre el impacto del pasado en el presente, así como un programa dedicado a la zarzuela que buscará promover una visión más inclusiva de la cultura frente a los desafíos del ultranacionalismo.
La segunda edición del Festival de las Ideas será otro de los hitos importantes de la nueva temporada, programado del 18 al 21 de septiembre. Este año, el festival explorará el concepto de "laberintos" como una invitación a discutir los sentidos y desvaríos de nuestro tiempo.
Bajo la categoría "Los imprescindibles", el Círculo presentará eventos destacados, como la Medalla de Oro que se otorgará a Antonio Scurati y a Andrés Rábago 'El Roto', así como la popular Lectura Continuada del Quijote en su trigésima edición, entre otras iniciativas que enriquecen el panorama cultural de Madrid.
Este invierno, el Círculo se transformará en un espacio mágico para celebrar unas Navidades mitológicas, donde la imaginación y la fantasía cobrarán vida, ofreciendo un programa festivo para todas las edades que busca fomentar la creatividad y el disfrute colectivo. En verano, se implementará un "Refugio Climático" que invitará a las familias a unirse a la diversión creativa.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.