24h España.

24h España.

El CIS de noviembre muestra un récord de descontento hacia el Gobierno y los partidos políticos en España.

El CIS de noviembre muestra un récord de descontento hacia el Gobierno y los partidos políticos en España.

El Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) ha publicado el Barómetro Opinión de Noviembre completo, revelando que el Gobierno y los partidos políticos han emergido como el sexto problema nacional. Este dato, que alcanza un 13,2% en los cuestionarios, marca un récord en la serie histórica de los barómetros del CIS. Sin embargo, cabe destacar que esta información no se hizo pública en el avance de resultados presentado el pasado 10 de noviembre, donde no se mencionó ninguna categoría relacionada con extremismos, nacionalismos e independentismo.

Es importante señalar que el CIS difundió el avance de resultados sin identificar las "otras respuestas" espontáneas de los entrevistados, que en este estudio representaban casi el 90% de las respuestas, mientras que el mes anterior solo representaban el 3%.

Las referencias a los políticos como un problema se registraban en las encuestas del CIS en dos categorías: "la clase política" y "Gobierno y partidos". No obstante, después de que en diciembre de 2019 las menciones a la clase política alcanzaran el 50%, el CIS decidió modificar estas etiquetas.

Desde el año pasado, el CIS utiliza tres nuevas categorías relacionadas con los problemas políticos: "los problemas políticos en general", "el mal comportamiento de los políticos" y "lo que hacen los partidos políticos". A estas se les suma la categoría "Gobierno y partidos". En barómetros posteriores han aparecido otras categorías relacionadas con la política como "la falta de acuerdos, unidad y capacidad de colaboración" o "los extremismos".

Casi cuatro años después de estos cambios, tres de las etiquetas que recogían el malestar con la clase política han logrado consolidarse en el "top ten" de los problemas nacionales. "Los problemas políticos en general" alcanzaron su máximo en octubre de este año con un 30,9%, arrebatando al paro la segunda posición en la lista. Por su parte, "el mal comportamiento de los políticos" ha ido oscilando entre la séptima y cuarta posición. En octubre, alcanzó el 12,5%, aunque registró un 23,9% en junio de 2020, en plena pandemia.

Por otro lado, "el Gobierno, los partidos y los políticos concretos" ha experimentado un aumento en presencia, pasando de un 3% constante a un 15,7% en abril del año pasado y un 13,2% en el barómetro completo de noviembre, ocupando en ambas ocasiones la sexta posición.

Además de estas categorías, el Barómetro de Opinión de noviembre también incluye menciones a otros problemas que no se mencionaron en el avance de resultados. Entre ellos se encuentran "los extremismos" con un 2,4% de menciones, la independencia de Cataluña con un 1,5% (una décima menos que el mes anterior) y los nacionalismos con un 2,9% (una décima menos que el mes anterior).

En contraste, las menciones a la monarquía han experimentado un aumento de medio punto en un mes, alcanzando el 1%, su máximo desde octubre de 2020. Este incremento se produce después de la jura de la Constitución por parte de la Princesa Leonor a finales de octubre.

El Barómetro completo de noviembre también revela un cambio en los dos primeros puestos de la lista de problemas. La crisis se sitúa en primer lugar con un 26,3%, seguida del paro con un 23,8%. En el avance de resultados, el paro lideraba la tabla con un 22,9% y los problemas económicos ocupaban la segunda posición con un 22,8%.

Es interesante destacar que los problemas políticos pasan del 18,6% en el avance de resultados al 23,4% en el estudio completo, subiendo así de la cuarta a la tercera posición. Por su parte, la sanidad se encuentra en cuarta posición en el estudio completo (20,5%), mientras que la inmigración se mantiene en la quinta plaza con un 14,3% de menciones.