24h España.

24h España.

El Congreso analiza la propuesta del PSOE para prohibir que universidades financien prácticas en empresas.

El Congreso analiza la propuesta del PSOE para prohibir que universidades financien prácticas en empresas.

El próximo martes 27 de mayo, el Congreso de los Diputados en Madrid se prepara para discutir una propuesta de ley impulsada por el Grupo Parlamentario Socialista. Esta iniciativa busca modificar la Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU) con el fin de establecer un marco regulador para las prácticas académicas externas de los estudiantes, garantizando así un acceso equitativo para todos los jóvenes en la educación superior.

De acuerdo con la documentación a la que ha tenido acceso Europa Press, dicha proposición estipula que las prácticas que se consideren parte del currículo académico no deberán conllevar ningún tipo de transacción económica entre las instituciones que envían a los estudiantes y aquellas que los acogen. La intención es clara: eliminar la posibilidad de que las diferencias económicas entre las universidades puedan influenciar en la experiencia práctica de los estudiantes.

La propuesta pretende, además, asegurar que todos los estudiantes, sin importar su procedencia, tengan las mismas oportunidades de acceder a las prácticas académicas externas, un elemento crucial en su formación integral. Esto se enmarca dentro de un contexto más amplio, ya que en la Formación Profesional ya existen regulaciones que protegen a los estudiantes de prácticas vinculadas a contraprestaciones económicas.

Inspirándose en este modelo de Formación Profesional, el PSOE busca extender las mismas garantías al ámbito universitario. Así, se permitiría que las universidades, tanto públicas como privadas, establezcan convenios con diferentes entidades públicas o privadas, siempre con la premisa de asegurar que todos los estudiantes puedan participar en las prácticas sin el condicionante de tener que realizar donaciones o pagos.

La propuesta enfatiza que el carácter formativo de estas prácticas debe prevalecer y que, bajo ninguna circunstancia, pueden generar obligaciones laborales, evitando así cualquier confusión entre la formación práctica y el trabajo remunerado. Esto viene a reforzar el compromiso con una educación que prioriza el aprendizaje sobre el lucro.