
En una jornada histórica en el Congreso de los Diputados, se ha convalidado el decreto que reforma el subsidio por desempleo con un amplio consenso y sin ningún voto en contra, aunque contó con la abstención de PP, Vox y UPN. Además, se ha acordado tramitar la norma como proyecto de ley para su desarrollo y aplicación en el actual contexto de crisis económica y social.
Una de las medidas más destacadas de este decreto es el aumento escalonado de la cuantía del subsidio, que pasará de 480 a 570 euros al mes durante los primeros seis meses, lo que equivale al 80% del Iprem actual. Esta reforma también amplía el alcance del beneficio a nuevos grupos de personas, como víctimas de violencia de género, emigrantes retornados, menores de 45 años sin cargas familiares y trabajadores eventuales agrarios en todo el territorio español.
Otra novedad importante es la posibilidad de compatibilizar el subsidio por desempleo con un salario, tanto en el caso del subsidio como en el de la prestación contributiva por desempleo. Esto representa un avance significativo para facilitar la reinserción laboral de las personas desempleadas sin que se vean desfavorecidas económicamente.
La ministra de Trabajo y vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, ha defendido con pasión esta reforma desde la tribuna del Congreso, destacando que esta medida beneficiará a las familias más vulnerables al garantizarles un ingreso adicional de 90 euros al mes. Según Díaz, esta cantidad marca la diferencia entre poder acceder a una dieta saludable y equilibrada o no, evidenciando la importancia de este subsidio para mejorar la calidad de vida de muchas personas en situación de desempleo.
Por otra parte, la diputada socialista Sonia López Guerra ha resaltado que este decreto supone la transposición de una Directiva Europea que busca promover la conciliación de la vida familiar y laboral, asegurando así que el permiso de lactancia sea un derecho individual y no esté sujeto a negociaciones colectivas. Esta medida contribuye a garantizar la igualdad de oportunidades en el ámbito laboral y familiar.
En el ámbito político, partidos como BNG, Podemos, Bildu y ERC han mostrado su apoyo a la convalidación del decreto al considerar que representa un avance significativo para las personas en situación de vulnerabilidad. Sin embargo, el PP ha expresado su rechazo a la prelación de los convenios autonómicos sobre los estatales, generando polémica y críticas por parte de otros grupos parlamentarios.
En conclusión, esta reforma del subsidio por desempleo se presenta como un primer paso hacia la mejora de las condiciones laborales y sociales de las personas desempleadas en España. A pesar de las críticas y discrepancias, la mayoría de los partidos políticos han respaldado esta medida como un avance necesario en la lucha contra la precariedad laboral y la exclusión social.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.