24h España.

24h España.

El Congreso autoriza al Supremo a investigar a Ábalos en el 'caso Koldo'

El Congreso autoriza al Supremo a investigar a Ábalos en el 'caso Koldo'

En un sorprendente giro de los acontecimientos, el Pleno del Congreso celebró este miércoles una votación histórica en la que se concedió el suplicatorio solicitado por el Tribunal Supremo para investigar al exministro José Luis Ábalos, en el marco del controversial 'caso Koldo'. Sin ninguna oposición, 345 votos a favor y ninguno en contra reflejan la unanimidad con la que los diputados han decidido avanzar en esta investigación, que se llevó a cabo en una sesión cerrada, cumpliendo con el protocolo establecido.

Ábalos había intentado posponer esta crucial votación en espera de que el Tribunal Supremo dictara su resolución sobre el recurso que interpuso en contra de la solicitud de despojarlo de su fuero parlamentario, argumentando que era un paso prematuro. Sin embargo, la Presidencia del Congreso desestimó su petición, apoyándose en el asesoramiento de los letrados, quienes consideraron que no había fundamento para el aplazamiento.

Durante la sesión, que también se realizó a puerta cerrada, el presidente de la Comisión del Estatuto, Manuel Cobo, del Partido Popular, compartió las conclusiones del órgano que la semana pasada respaldó por unanimidad la concesión del suplicatorio. Además, un representante de Vox y el portavoz del Grupo Popular, Miguel Tellado, aprovecharon la ocasión para enmarcar la situación del Gobierno en el contexto de los recientes escándalos de corrupción que lo han envuelto.

Lo que llamó la atención de muchos fue la ausencia tanto del PSOE como del propio Ábalos en esta discusión. El exministro no solo faltó al hemiciclo, sino que también omitió participar en las votaciones de los decretos leyes previos al debate, lo que ha suscitado especulaciones y preguntas sobre su estrategia legal y política. Finalmente, el resultado de la votación mostró un apoyo inquebrantable, con 345 de los 350 diputados respaldando la petición.

Una vez culminado este proceso, la presidenta del Congreso, Francina Armengol, dispone de un plazo de ocho días para informar a la autoridad judicial sobre el acuerdo alcanzado, la cual está obligada a notificar a la Cámara cualquier resolución judicial que afecte personalmente al diputado involucrado.

Se prevé que Armengol no dilate este plazo y el suplicatorio sea enviado al Tribunal Supremo esta misma semana. Así, el juez encargado del 'caso Koldo' podrá proceder a investigar formalmente a Ábalos por indicios que sugieren la posible comisión de al menos cuatro delitos serios: integración en organización criminal, tráfico de influencias, cohecho y malversación de fondos.

El caso de Ábalos marca un hito en la historia reciente del Congreso, que ha aprobado un total de 34 suplicatorios a lo largo de los años, rechazando 14, dos de los cuales correspondían al mismo diputado. La última negativa de este tipo, que se remonta a 1988, implicó al exministro socialista José Barrionuevo en un litigio relacionado con el derecho al honor, lo que añade una capa de complejidad a la historia de los suplicatorios en España.

El último suplicatorio concedido antes de este se produjo en septiembre de 2022, cuando el Congreso autorizó al Supremo a investigar al exdiputado del PP Alberto Casero por presuntos delitos de prevaricación y malversación en su rol como alcalde de Trujillo, en Cáceres. A lo largo de la legislatura, autoridades también otorgaron permisos de investigación a figuras como la expresidenta de Junts, Laura Borràs, y Alberto Rodríguez de Podemos, cuyas circunstancias enfatizan la relevancia y el impacto que las investigaciones judiciales pueden tener en el ámbito político.