24h España.

24h España.

El Congreso honra a las víctimas del terrorismo, pero Vox y líderes de asociaciones se ausentan.

El Congreso honra a las víctimas del terrorismo, pero Vox y líderes de asociaciones se ausentan.

Este viernes se llevará a cabo en el Congreso de los Diputados de Madrid un homenaje institucional a las víctimas del terrorismo, un evento que ha generado controversia debido a la ausencia de representantes de Vox y de algunas asociaciones clave en esta causa, como la Asociación Víctimas del Terrorismo (AVT), el Colectivo de Víctimas del Terrorismo (Covite) y Dignidad y Justicia (DyJ).

La AVT ha anunciado, por sexto año consecutivo, que no participará en el homenaje, argumentando su descontento con los acuerdos del Gobierno de Pedro Sánchez con el partido Bildu, al que consideran como una prolongación de ETA en el ámbito político.

Por su parte, Covite también se ha descartado de la convocatoria, siguiendo su tendencia habitual desde la instauración de estos homenajes. Su presidenta ha calificado de "cinismo" la idea de rendir tributo a las víctimas en un entorno donde Bildu tenga representación, señalando que este partido no acepta la naturaleza terrorista de ETA y perpetúa el lenguaje que blinda a los responsables de las atrocidades cometidas.

Dignidad y Justicia comparte una postura similar, afirmando que el gesto más significativo que podría ofrecer el Gobierno a las víctimas sería cancelar sus acuerdos con Bildu. Por ende, han decidido no asistir a ningún acto que implique una legitimación del pacto que consideran vergonzoso.

En contraste, el presidente de la Fundación Víctimas del Terrorismo, Juan Francisco Benito Valenciano, asistirá al evento para honrar el papel institucional de su organización. Al igual que el año anterior, participará en el acto para recordar a las víctimas.

Vox se suma a la lista de ausentes, un hecho que fue ratificado en el Pleno por su diputado Francisco José Alcaraz. Este último ha expresado su rechazo al Gobierno, al que señala como "el más corrupto" en la historia reciente, y además ha defendido que no se deben hablar en nombre de las víctimas, alegando que su propia experiencia personal lo convierte en portavoz legítimo.

Se espera que otros grupos parlamentarios asistan al homenaje, excepto Junts, que ha informado que no estarán presentes en Madrid durante el evento.

Este homenaje ha sido una tradición desde que, hace catorce años, el entonces presidente José Bono lo estableció coincidiendo con el Día de las Víctimas del Terrorismo, una fecha que se recuerda tras la trágica muerte de una niña en 1960 a causa de un artefacto explosivo.

El acto será presidido por Francina Armengol, presidenta del Congreso, quien estará acompañada por diferentes representantes de las asociaciones de víctimas presentes. Después de varios años en diferentes ubicaciones, la anterior presidenta del Congreso, Meritxell Batet, decidió en 2019 devolverle el protagonismo al hemiciclo, otorgando al evento la solemnidad que merece.

Sin embargo, con la reciente convocatoria de elecciones para el 23 de julio, el homenaje ha regresado a la Sala Constitucional, donde se mantendrá desde entonces. Iniciará con un saludo de la presidenta a los asistentes en el Salón de Pasos Perdidos, seguido de la interpretación de 'El Preludio Efímero' a cargo de un estudiante del Conservatorio Superior de Música de Madrid.

Tras las intervenciones de Juan Benito y Armengol, se guardará un minuto de silencio en memoria de las víctimas, cerrando el homenaje con la interpretación de 'La Reverie', sonata nº4 'Alla Italiana', también a cargo de Ivo Lago Costas.