24h España.

24h España.

El Congreso impulsa una reforma que elevará la edad de jubilación para funcionarios a 72 años.

El Congreso impulsa una reforma que elevará la edad de jubilación para funcionarios a 72 años.

En la jornada del martes 14 de septiembre, el Congreso de los Diputados se prepara para dar un paso crucial en la discusión del proyecto de ley de Función Pública para la Administración General del Estado. Esta iniciativa, impulsada por el PSOE, incluye una enmienda significativa que permitiría a los funcionarios extender su carrera laboral hasta los 72 años.

La reunión que se llevará a cabo este martes se centrará en la ponencia designada para estudiar esta legislación. Compuesta por representantes de varios grupos parlamentarios, la ponencia se desarrollará a puerta cerrada, donde se organizarán las distintas enmiendas propuestas y se comenzará a evaluar su inclusión en el texto original. Dado que el PSOE es el principal partido del Gobierno, se prevé que muchas de sus enmiendas serán adoptadas en este proceso.

Entre las modificaciones que se plantean, resalta la creación de la figura del "relevista", un funcionario de carrera que podrá trabajar hasta los 72 años, superando así la actual edad de jubilación forzosa, establecida en 70 años, para aquellos funcionarios que deseen continuar en activo de manera voluntaria.

Adicionalmente, el partido ha propuesto incluir una reforma que facilite la jubilación parcial en el ámbito del empleo público, permitiendo a los trabajadores compaginar su labor a tiempo parcial con el cobro de una parte de su pensión.

Los socialistas también abogan por una mayor inclusión de personas con discapacidad, asegurando que tengan las mismas oportunidades que el resto de aspirantes en los procesos selectivos. Además, se contempla que la Administración establezca entornos controlados de pruebas para evaluar el impacto de estas medidas y gestionar mejor los Recursos Humanos.

Para que estas enmiendas se integren en la ley, el PSOE deberá contar con el respaldo de una mayoría que depende de sus aliados parlamentarios. Una vez que la ponencia complete su trabajo, la ley será enviada a la Comisión de Hacienda y Función Pública para su análisis en una sesión abierta, y finalmente será llevada al Pleno para su discusión en el Senado, donde continuará con el procedimiento legislativo correspondiente.