El Congreso revela al TS que abonó a Ábalos más de 750.000 euros en salarios y dietas durante la última década.

En una reciente revelación que ha puesto bajo el foco de atención el manejo de finanzas en el ámbito político, el Congreso de los Diputados ha notificado al Tribunal Supremo sobre los pagos efectuados al exministro de Transportes, José Luis Ábalos, que superan los 750.000 euros en el periodo comprendido entre 2014 y 2024. Esta información fue proporcionada como respuesta a una solicitud del instructor del caso 'Koldo', quien había señalado discrepancias significativas entre los datos proporcionados por Hacienda y las cifras presentes en las cuentas bancarias de Ábalos.
De acuerdo a un informe al que tuvo acceso Europa Press, los datos sobre las nóminas brutas indican que el total de ingresos, incluyendo rendimientos laborales y dietas, asciende a 751.421,56 euros. Esta cifra coincide casi exactamente con la que reportó la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, que calculó que el Congreso había abonado 751.421,57 euros al exministro durante la última década.
Sin embargo, la UCO detectó una discrepancia alarmante en la información de las cuentas de Ábalos, que mostraban solamente 79.841,74 euros provenientes de los pagos del Congreso en ese mismo periodo. Es esta notable diferencia la que llevó al juez Leopoldo Puente a solicitar información adicional sobre los pagos realizados a Ábalos entre 2014 y 2024.
La situación se complica aún más al considerar las donaciones que Ábalos hizo al PSOE durante esos años. Según Hacienda, el exministro donó 44.729,29 euros al partido, mientras que sus cuentas solo reflejaban 8.471,36 euros. Por este motivo, el juez también exigió aclaraciones a la sede del PSOE en Ferraz sobre los pagos hechos al que fuera su 'número tres'.
Entre los documentos proporcionados por el Congreso se incluyen 2.745,26 euros en gastos de viaje correspondientes a 2016, 2018, 2022 y 2023. Estos gastos cubren varios viajes, como el que llevó a cabo en 2016 a Georgia, en el marco de la Asamblea Parlamentaria de la OSCE, con un coste de 1.050 euros, y otro a Montenegro por la misión de observación electoral, que tuvo un costo de 750 euros.
En 2018, se registran gastos por 358,03 euros ligados a su participación en la 138º Asamblea de la Unión Interparlamentaria en Ginebra, además de 347,23 euros por un viaje a la ONU en Nueva York. También se incluyen 120 euros por una visita de trabajo a la valla de Melilla, y montos similares reportados en 2023 por visitas a la Comisaría General de Canillas en Madrid y la base operativa del Grupo Especial de Operaciones en Guadalajara, ambas vinculadas a la Comisión de Interior.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.