24h España.

24h España.

El cuerpo se distancia de Díaz y subraya la necesidad de apoyar a las pymes.

El cuerpo se distancia de Díaz y subraya la necesidad de apoyar a las pymes.

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha querido dejar claro que nunca ha afirmado que la implementación de las 37,5 horas semanales no se llevará a cabo este año. En medio de un clima de tensión provocada por las críticas de la vicepresidenta Yolanda Díaz, Cuerpo optó por evitar entrar en el debate y centrarse en el acompañamiento necesario para las empresas, especialmente las pequeñas y medianas (pymes), en su adaptación a esta nueva jornada laboral.

Durante una entrevista con la cadena Cope, recogida por Europa Press, Cuerpo enfatizó la importancia de abordar el fondo del asunto en vez de quedarse en las diferencias personales. Resaltó que los desacuerdos son comunes en cualquier gobierno, pero lo crucial es llegar a un entendimiento sobre cuál es el camino más adecuado y las soluciones más justas. "El diálogo es el único medio para alcanzar consensos equilibrados", apuntó.

El ministro aprovechó la ocasión para reiterar que la reducción de la jornada laboral es un compromiso firme del Gobierno y que sus declaraciones no deben ser interpretadas como un indication de que este cambio no se realizará. "Vamos a lograr ese derecho, y lo haremos con todos los actores involucrados", afirmó Cuerpo, subrayando el compromiso del ejecutivo en este proceso.

Cuerpo también destacó que, para alcanzar la jornada de 37,5 horas semanales, se necesita un acompañamiento especial dirigido a las pymes, las cuales podrían enfrentar más dificultades en este ajuste. Actualmente, la jornada laboral promedio se sitúa en 38,3 horas, lo que hace necesaria la implementación de medidas de apoyo para asegurar una transición efectiva.

Este enfoque implica la creación de ayudas específicas para las pymes, una propuesta que ya ha sido discutida entre Díaz y los sindicatos CCOO y UGT, aunque hoy se excluyen medidas que faciliten este cambio durante las negociaciones con las organizaciones empresariales. La intención es implementar cambios que no solo beneficien a los empleados, sino que fortalezcan la competitividad empresarial en el proceso.

"Estamos en un periodo de crecimiento que avanza a la par con la conquista de derechos laborales. Este crecimiento no es en detrimento de nadie; al contrario, es posible lograr una mayor eficiencia y competitividad sin sacrificar derechos fundamentales", argumentó Cuerpo, defendiendo la dualidad entre el crecimiento económico y la mejora de las condiciones laborales.

El ministro afirmó que tanto él como el Gobierno en su conjunto están comprometidos a hacer la reducción de la jornada laboral una realidad prioritaria. "Estamos enfocados en realizar avances que permitan a los trabajadores disfrutar de esta medida pronto", aseveró Cuerpo, insistiendo en que este objetivo es parte fundamental de la agenda del Ejecutivo.

A su vez, enfatizó que la mejora de la productividad es esencial para traducir esta reducción de horas en beneficios reales, al especificar que debe ser sin impacto negativo en los resultados empresariales o en los salarios de los trabajadores. "Este es el equilibrio que debemos alcanzar para lograr de manera efectiva y sostenible la reducción de la jornada laboral", subrayó.

Sin embargo, la vicepresidenta Yolanda Díaz no ha escondido su preocupación sobre la falta de consenso con el ministro Cuerpo en cuestiones tan esenciales como el salario mínimo y la jornada laboral. En un discurso reciente, Díaz expresó su desgano ante la postura de un ministro socialista que, a su juicio, se opone a la reducción de la jornada, planteando serias dudas sobre la dirección del diálogo social en el Gobierno.

Díaz, manifestando su desacuerdo de manera contundente, hizo hincapié en que es incomprensible que alguien en su posición pueda estar en contra de avanzar en la reducción de la jornada laboral y en un acuerdo que incluye a los sindicatos. "Decir que no a una disminución de media hora al día es casi inhumano. La jornada se reducirá y aquellos que están en el bando socialista se lo apropiarán, igual que con el salario mínimo", concluyó Díaz, lanzando un claro mensaje sobre el compromiso firme de ciertos sectores en avanzar hacia esta conquista laboral.