24h España.

24h España.

El ex 'número dos' del PP, imputado por presionar al abogado de Bárcenas, según García Castellón

El ex 'número dos' del PP, imputado por presionar al abogado de Bárcenas, según García Castellón

El juez de la Audiencia Nacional ha decidido imputar al exnúmero dos de Interior Francisco Martínez y al exdirector adjunto operativo de la Policía Nacional Eugenio Pino en la causa que investiga las presiones al extesorero del Partido Popular (PP) Luis Bárcenas y a su exabogado Javier Gómez de Liaño. Ambos ya habían sido procesados anteriormente por su supuesta participación en la 'Operación Kitchen'.

En un auto del pasado 17 de enero, el magistrado ha argumentado que es necesario recibir declaración judicial a ambos en calidad de investigados, basándose en las pruebas derivadas de las agendas del excomisario José Manuel Villarejo Pérez. Sin embargo, el juez ha rechazado citar al exdirector de la Policía Ignacio Cosidó y al abogado del Estado en excedencia Alejandro Auset, ya que no se ha encontrado ninguna conexión entre ellos y los hechos investigados.

Es importante recordar que esta investigación forma parte de la pieza separada número 36 del caso Villarejo, que se abrió para indagar las presiones ejercidas sobre Bárcenas y Gómez de Liaño con el fin de evitar la publicación de información comprometedora para el PP relacionada con la trama Gürtel. Esta pieza se inició tras la inhibición del Juzgado de Instrucción Número 2 de Marbella, después de una investigación en la que se ordenó el registro del domicilio de Halit Sahitaj y Jana Kleiner.

En ese registro, los investigadores encontraron una dirección de correo electrónico que incluía cuatro archivos de audio, enviados desde la cuenta de Gómez de Liaño. Estos archivos revelaban presuntos encargos de terceros vinculados al Partido Popular para presionar a Bárcenas y a su abogado y evitar la divulgación de información perjudicial para el partido. El juzgado de Marbella solicitó a la Policía que identificara a los tres interlocutores en los audios: José Luis Moreno Cela, Mónica Gil Manzano y Juan Ramón Díaz Moro.

En el informe policial también se mencionaba a Halit Sahitaj, cuya vivienda fue registrada y donde se encontraron los archivos de audio. Según las anotaciones del comisario jubilado José Manuel Villarejo, Gómez de Liaño habría recibido pagos opacos que podrían ser comprometedores, mencionados en los audios como elementos de presión. También se hizo referencia a gestiones realizadas por Villarejo con Sahitaj para obtener información sobre estos supuestos pagos, las cuales habrían sido mencionadas al exsecretario de Estado de Interior Francisco Martínez.

El juez destaca que, si bien ninguna persona ha confirmado la participación de Martínez en estos hechos, las agendas de Villarejo mencionan a Gómez de Liaño y podrían revelar acciones llevadas a cabo contra él en relación con los pagos recibidos. Según el auto, estas acciones habrían sido puestas en conocimiento de Martínez y de Eugenio Pino, según las anotaciones de Villarejo. En las agendas de Villarejo también se hacen ocho menciones a Martínez en relación a Kalasov, todas ellas reflejadas en informes de Asuntos Internos.

Por otro lado, el juez también menciona al exdirector adjunto operativo (DAO), indicando que al menos hay una anotación que podría denotar su conocimiento de algunas acciones contra Gómez de Liaño cuando este ejercía como su abogado en el caso Gürtel.

Teniendo en cuenta que ambos tienen un proceso en curso en la pieza 7 de la 'Operación Kitchen' y la posible relevancia incriminatoria de sus declaraciones, el juez considera necesario que tanto Martínez como Pino comparezcan como investigados en esta causa.

Cabe resaltar que María Dolores de Cospedal, exsecretaria general del PP, declaró en noviembre dentro de esta misma causa. Aunque admitió haberse reunido con Villarejo en varias ocasiones, negó haber hablado sobre Bárcenas o Gómez de Liaño en esos encuentros.