
El Consejo de Ministros ha aprobado remitir a las Cortes Generales el Proyecto de Ley del Cine y de la Cultura Audiovisual con una tramitación parlamentaria de urgencia para su aprobación antes de que finalice 2024. Este proyecto destina gran parte de las ayudas a productoras independientes y también obliga a las plataformas a publicar sus datos de visionado, según ha informado el Ministerio de Cultura y Deporte.
Según el departamento de Ernest Urtasun, el Gobierno ha aprobado el mismo texto validado en diciembre de 2022, que decayó con la convocatoria de elecciones generales. El objetivo ahora es cumplir con los objetivos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de fondos europeos.
El texto legislativo busca fortalecer toda la cadena de valor del tejido creativo e industrial, dando especial importancia a los sectores independientes y garantizando la defensa de la competencia en el mercado audiovisual. Además, se busca transparencia en la información sobre asistencia y visionados de obras audiovisuales.
El proyecto de Ley mantiene la definición de productora independiente exigida por el sector, asegurando que la mayoría de las ayudas se destinen a este tipo de productoras. Además, se reserva un porcentaje significativo del Fondo de Protección a la Cinematografía y al Audiovisual para la actividad cinematográfica, incluyendo series.
Se hace hincapié en la igualdad de género, con reservas específicas en las ayudas a producción para mujeres y la obligación de cumplir con la cuota de pantalla tanto para cine nacional y europeo como para cine latinoamericano y dirigido por mujeres.
Para acceder a las ayudas de largometrajes y distribución será necesario incorporar sistemas de accesibilidad. También se incluye la obligación de cumplir con condiciones de accesibilidad universal en la exhibición cinematográfica y mejorar la accesibilidad en la Filmoteca Española.
Además, se crea el Consejo Estatal de la Cinematografía y la Cultura Audiovisual, que será una herramienta para el diálogo y la cooperación en el ámbito del cine y la cultura audiovisual. Este Consejo abordará diversas cuestiones y buscará mecanismos de conciliación y arbitraje.
Por otro lado, se establece que las plataformas deberán declarar los datos de visionado de obras audiovisuales, al igual que hacen las salas de exhibición. La regulación detallada de este sistema se determinará a través de una comisión en la que participarán diferentes entidades, incluyendo la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.