24h España.

24h España.

El Gobierno aprueba el reparto de 783 millones de euros para financiar la dependencia.

El Gobierno aprueba el reparto de 783 millones de euros para financiar la dependencia.

El Gobierno ha aprobado en Consejo de Ministros el reparto de 783,2 millones de euros para financiar el nivel acordado del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD), lo que supone un aumento de 300 millones más que el año pasado. La ministra portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, ha explicado que esta partida fue suprimida en 2012 y se recuperó el pasado año. El Gobierno ha ido revirtiendo todos aquellos recortes en el sistema de dependencia, empezando por el reconocimiento de la cotización de las personas trabajadoras, especialmente mujeres cuidadoras, y ahora dotando de esta forma extraordinaria al sistema.

Desde el Ministerio de Derechos Sociales destacan que en los últimos tres años se ha incrementado la dotación al SAAD en 1.800 millones de euros, más del doble de la financiación existente en 2019 (un 130% más). Con este aumento de la financiación no solo han querido mejorar el sistema sino también contribuir al tránsito de un modelo de cuidados "asistencialista" a otro modelo más "centrado en cada persona" y desde "un enfoque comunitario y de proximidad".

La financiación se distribuye en dos partidas: la primera, de 583 millones de euros, se repartirá conservando la estructura de criterios de distribución del nivel acordado pactada en 2022, es decir, en base a los criterios de cumplimiento del Plan de Choque, pero con 100 millones de euros más que el año pasado. La segunda partida de 200 millones tiene como objetivo el apoyo al despliegue del Acuerdo sobre Acreditación y Calidad de los Centros y Servicios del SAAD.

En cuanto a los criterios de distribución de los fondos del nivel acordado entre las comunidades autónomas, el fondo de estructura, con 145,8 millones de euros (18,6%), se repartirá atendiendo a la población potencialmente en situación de dependencia, la superficie, la dispersión poblacional, la insularidad y el coste de los servicios. El fondo de gestión, con casi 175 millones de euros (22,34%), se distribuirá entre las CCAA en función de las personas atendidas y la agilidad administrativa; y el fondo de cumplimiento de objetivos, con 262,4 millones de euros (33,51%) se repartirá según la mejora del empleo, reducción de las listas de espera y calidad de los servicios.

Por otro lado, el fondo del acuerdo de acreditación, con 200 millones de euros (25,54%), se repartirá solo entre las comunidades que desarrollen medidas vinculadas a dicho acuerdo y el indicador se establecerá en base al número de personas atendidas con servicios como teleasistencia, ayuda a domicilio, centro de día o residencia. Con este incremento de financiación, las diferentes ciudades y CCAA verán aumentada su financiación en 2023 en 300 millones de euros, en lo relativo al nivel acordado, que se suman a otros 300 millones en concepto de nivel mínimo (otra de las partidas de financiación del SAAD). En total, será un incremento de financiación de 600 millones de euros en 2023.

Este aumento de la financiación supone un paso más en la recuperación de los recortes perpetrados por el Gobierno anterior en el sistema de dependencia, y permitirá mejorar la atención y el cuidado hacia las personas en situación de dependencia. La autorización del reparto por parte del Consejo de Ministros tendrá que ser aprobada por el Consejo Territorial del SAAD en los próximos días, donde se ultimará el detalle del acuerdo entre las autonomías.