El Gobierno defiende que la moción de confianza es exclusiva del presidente y apoya su aplazamiento por parte de la Mesa.
En Madrid, el 17 de diciembre, el ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha enfatizado en su intervención del martes que la facultad de presentar una moción de confianza recae exclusivamente en el presidente del Gobierno. Además, ha calificado como “razonable” la decisión de la Mesa del Congreso de aplazar la discusión sobre la iniciativa presentada por Junts, que busca que se debata el asunto en el seno de la Cámara.
Las declaraciones de Bolaños se produjeron durante la rueda de prensa que siguió al Consejo de Ministros, después de que la Mesa del Congreso, con mayoría del PSOE y Sumar, decidiera postergar la evaluación de la proposición no de ley promovida por el partido de Carles Puigdemont, la cual exige a Pedro Sánchez que se someta a una cuestión de confianza.
En este contexto, el ministro hizo hincapié en que el informe previo de los letrados de la Cámara, que no encuentra tropiezos legales para tramitar esta propuesta, presenta una variedad de argumentos jurídicos que son amplios y complejos, tal como lo indicó.
“Por lo tanto, considero razonable que la Mesa desee analizarlo en mayor profundidad y reserve la decisión para un futuro cercano”, afirmó Bolaños al referirse al proceso de deliberación sobre este asunto.
Además, el ministro clarificó que la moción de confianza está claramente estipulada en la Constitución y que “solo puede ser presentada por el presidente del Gobierno, tras deliberación en el Consejo de Ministros”.
Con esto, Bolaños concluyó que cualquier otra propuesta que surja “tendrá un propósito o finalidad específica”, y que será el propio grupo parlamentario que la elabore el que deberá esclarecer cuál es dicho objetivo.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.