El Consejo de Ministros, liderado por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, ha aprobado hoy cuatro reales decretos que marcan un hito en el desarrollo normativo de la Ley de Formación Profesional, aprobada hace dos años.
Estos decretos representan la implementación final del sistema dual en los ciclos formativos de Grado Medio y Grado Superior, según ha confirmado el Ministerio.
Además, los decretos también incluyen la integración de módulos relacionados con la digitalización, la sostenibilidad, el emprendimiento y el inglés técnico, contenidos que ya se encuentran detallados en el real decreto de Ordenación del Sistema de Formación Profesional publicado casi un año atrás.
Este paso es crucial para concretar la plena implantación del nuevo sistema de Formación Profesional concebido en la Ley orgánica de Ordenación e Integración de la Formación Profesional, aprobada hace poco más de dos años.
A partir de septiembre, todo el sistema de Formación Profesional será dual desde el primer año de los ciclos formativos de Grado Medio y Grado Superior, así como en los másteres de FP que contemplan prácticas.
Se eliminará gradualmente y hasta su desaparición en el año 2025-2026 el módulo profesional de Formación en Centros de Trabajo (FCT), que hasta ahora se desarrollaba en una empresa durante el último trimestre del segundo año de formación.
La nueva Formación Profesional incorpora la formación dual en dos niveles, general e intensivo, dependiendo del tiempo que el alumno pase en la empresa y de los resultados de aprendizaje asumidos por la misma.
Desde principios de 2024, los alumnos en prácticas estarán cotizando a la Seguridad Social durante su formación en la empresa, sin coste para las empresas.
Por otro lado, el próximo curso incorporará nuevos módulos adaptados a cada oferta formativa en los ciclos de Grado Medio y Grado Superior, relacionados con aspectos clave de la economía actual.
Estos nuevos módulos incluyen Digitalización aplicada al sistema productivo, Sostenibilidad adaptada al sistema productivo, inglés técnico y Itinerario personal para la empleabilidad I y II, que abarcan habilidades sociales, emprendimiento, derechos laborales y habilidades para la empleabilidad.
Además, por primera vez se incluyen materias optativas en la Formación Profesional y se integra el Proyecto Intermodular en los ciclos de Grado Básico, Medio y Superior, simulando situaciones reales del sistema productivo.
Con este avance, el Gobierno de España ha completado la importante transformación del sistema de Formación Profesional iniciada en 2018, con la colaboración de todas las partes involucradas en este ámbito.
Este modelo persigue garantizar la empleabilidad de jóvenes y trabajadores, así como el éxito de las empresas, a través de una formación integral conectada con la realidad económica y dirigida a toda la ciudadanía.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.