
En un paso significativo hacia la modernización de la educación profesional en España, el Consejo de Ministros ha dado luz verde a la creación de un nuevo título de Formación Profesional de Grado Medio, específico para Técnicos en Servicios Funerarios. Esta medida, respaldada por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, asegura que la titulación será oficial y tendrá validez en todo el país.
El decreto aprobado establece los fundamentos del currículo, abarcando varios niveles de especialización dentro de esta área, con un programa que se extenderá a lo largo de 2.000 horas. Este nuevo título se integrará en la familia profesional de Servicios Socioculturales y a la Comunidad, según ha confirmado el Ministerio.
El enfoque principal de esta formación se centrará en la prestación de servicios funerarios. Esto incluye la contratación y gestión de ceremonias, así como el manejo del transporte y acondicionamiento de los cuerpos, los restos o cenizas. Los estudiantes también aprenderán sobre el manejo y mantenimiento de hornos crematorios, siguiendo estrictamente las normativas sobre riesgos laborales y salud pública, así como las regulaciones medioambientales pertinentes.
Además, el currículo del ciclo incluirá capacidades en almacenamiento relacionado con actividades funerarias, el uso de técnicas estéticas para la presentación de los difuntos y la gestión de información mediante aplicaciones informáticas, esenciales para la documentación en el ámbito funerario.
Con la introducción de este nuevo título, el Ministerio refuerza su compromiso de expandir la oferta de Formación Profesional, adaptándose a las demandas del mercado laboral en diversos sectores. Para ello, se colabora estrechamente con expertos y profesionales de empresas líderes en cada área de actividad.
Asimismo, el Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto que introduce estándares adicionales en el Catálogo Nacional de Estándares de Competencias. Estos estándares servirán como guía para el diseño y actualización de los programas de formación profesional.
La clasificación dentro del catálogo se organiza por niveles y áreas profesionales, estableciendo indicadores de calidad para asegurar un desempeño laboral eficaz. Entre los nuevos estándares implementados se incluyen competencias para la generación, almacenamiento y distribución de hidrógeno renovable, así como la gestión de equipos móviles de esta fuente energética. También se incorporan técnicas de rescate en entornos montañosos y la manipulación de sistemas de seguridad en inmuebles y vehículos.
La integración de estos estándares expande el catálogo de competencias, asegurando que la formación profesional se ajuste a las demandas actuales de los sectores más innovadores y, a su vez, facilita el desarrollo de procesos de acreditación para quienes deseen acceder a estas formaciones. En total, el Catálogo de Estándares de Competencias Profesionales cuenta con 2.618 estándares, distribuidos en 28 familias profesionales, consolidando así una sólida base para la educación del futuro.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.