El Gobierno lanzará a mediados de diciembre su programa de ayudas para la compra de vehículos tras la dana.

El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha enfatizado que las nuevas ayudas implementadas dentro del Plan Reinicia Auto+ no solo poseen un carácter retroactivo, sino que también garantizarán "transparencia" en todo el proceso para evitar cualquier aumento indebido en los precios de los vehículos.
En una rueda de prensa celebrada en Valencia, Hereu anunció que el sistema para acceder a estas ayudas comenzará a funcionar a mediados de diciembre. La iniciativa está diseñada para respaldar a aquellos ciudadanos que se han visto afectados por la reciente DANA, y se prevé que la red de concesionarios se adhiera a este programa la próxima semana.
El ministro destacó que este ambicioso programa cuenta con una inversión de 465 millones de euros, lo que implica que tendrá efectos retroactivos desde el 30 de octubre. Esto significa que aquellas familias, individuos y empresas que ya hayan realizado la compra de vehículos podrán beneficiarse de esta ayuda, así como las futuras adquisiciones.
En su intervención, Hereu explicó que la intención detrás de este programa es facilitar el acceso a la compra de vehículos. Según sus palabras, cualquier persona será capaz de ir a un concesionario y encontrar un "abanico de productos" con diferentes niveles de subvención y asistencia, garantizando que el cliente saldrá con su nuevo coche a un precio ya reducido y con todas las garantías necesarias.
El ministro también hizo hincapié en que se estima que aproximadamente 128,000 vehículos fueron afectados por el desastre natural reciente. Los concesionarios podrán inscribirse a la iniciativa a partir del lunes, y se espera que en el marco del programa presenten ofertas que no solo reduzcan los precios, sino que también ofrezcan los mejores productos posibles.
Las ayudas abarcan una variedad de vehículos, incluyendo turismos, furgonetas, camiones ligeros y motos. Los vehículos nuevos con la etiqueta 'Cero' recibirán una ayuda de 10,000 euros, mientras que aquellos con las etiquetas 'Eco' o 'C' recibirán 5,000 euros. En el caso de los vehículos de segunda mano que cuenten con la etiqueta 'Cero', la subvención ascenderá a 4,000 euros, y para los que tengan etiquetas 'Eco' o 'C', se ofrecerán 2,000 euros adicionales. Además, los vehículos adaptados para personas con movilidad reducida recibirán una ayuda extra de 1,000 euros, acumulándose a los fondos del consorcio de compensación de seguros.
“Es de vital importancia, tanto desde una perspectiva social como para la reactivación de la economía, facilitar que familias, individuos y empresas puedan regresar a la normalidad y recuperar sus vehículos”, afirmó el ministro.
Al ser interrogado sobre la posibilidad de que las empresas se aprovechen de estas ayudas para incrementar los precios de los vehículos, Hereu garantizó que el programa de Reinicia Auto+ será caracterizado por su transparencia, lo que hará imposible que se produzcan incrementos inflacionarios en relación a coches, motocicletas y vehículos comerciales.
En este sentido, el ministro defendió que en cada factura se indicará claramente el precio previo a la DANA, permitiendo que los ciudadanos vean de manera transparente los efectos de las políticas de subvención implementadas.
Aparte de los 465 millones de euros destinados a la reposición de vehículos, el Consejo de Ministros también aprobó el Plan Reinicia+, que cuenta con una monumental dotación de 1,200 millones de euros para facilitar acceso a financiación a las empresas.
Este plan incluye tres programas específicos para pequeñas y medianas empresas (pymes), con créditos a interés cero para ayudarles a "reiniciar su actividad económica". Asimismo, se ha creado un Fondo de Apoyo a la Inversión Industrial Productiva (FAIIP), que inicialmente está dotado con 650 millones de euros, además de una línea específica de 200 millones para el sector de la hostelería y restauración.
Hereu también precisó que Sepides estará disponible para ayudar a las empresas, posicionándose como la gran agencia industrial encargada de impulsar la reindustrialización. Esto no solo implicará apoyo a empresas que han sido afectadas, sino también la atracción de nuevas inversiones a las áreas industriales de los municipios tocados por la calamidad.
En respuesta a las quejas sobre la llegada de las ayudas, Hereu aseguró que la liquidez ya está empezando a fluir de manera significativa gracias a las medidas adoptadas por los distintos ministerios. "Ayer revisé las gráficas que muestran la distribución efectiva del dinero y vemos que la tendencia es al alza", afirmó el ministro, subrayando la importancia de que la liquidez llegue tanto a las familias como al tejido empresarial.
Con respecto a la situación específica del parque empresarial Juan Carlos I de Almussafes y las empresas proveedoras de Ford, Hereu considera que el programa Reinicia Auto+ generará la demanda necesaria en un sector industrial tan significativo como lo es la automoción. “Nuestra meta es asegurar que tanto los grandes fabricantes como el ecosistema de proveedores estén incluidos en el proceso de recuperación”, agregó.
El ministro también destacó la posibilidad de financiar a través del FAIIP para inversiones de capital, y mencionó el caso de Industrias Alegre, una empresa que visitó en su última estancia en la provincia y que resultó severamente perjudicada. “Están en proceso de recuperación de su maquinaria, pero sin duda necesitarán apoyo financiero para renovarla, deteriorada por la DANA; estos son los programas que hemos diseñado para respaldar esta recuperación”, concluyó.
Por último, Jordi Hereu transmitió un sentido mensaje de recuerdo y cariño a las familias de las 222 víctimas mortales de la DANA, al cumplirse un mes de la tragedia.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.