En la jornada del martes 27 de mayo en Madrid, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, defendió la vigencia del actual sistema de etiquetas ambientales para vehículos, aunque mostró apertura a su revisión si así lo solicita el sector interesado.
Durante una sesión de control en el Senado, Grande-Marlaska afirmó que el Gobierno está dispuesto a considerar una revisión del sistema siempre que sea respaldada por expertos en la materia y cuente con el consenso de los diferentes actores implicados en el sector.
El ministro recordó que en 2020 se llevó a cabo un estudio para modificar las etiquetas existentes, donde la mayoría de los actores del sector coincidieron en que las condiciones no eran adecuadas para llevar a cabo dicha actualización en aquel momento.
En la actualidad, las etiquetas en España se clasifican según el tipo de motor y la antigüedad del vehículo, pero todavía no se cuenta con un sistema de homologación común en Europa, ni siquiera entre los países vecinos.
A pesar de esto, Grande-Marlaska enfatizó que el modelo español de distintivos ambientales es más riguroso que el de muchas otras naciones de la Unión Europea, lo cual contribuye a la reducción de emisiones y promueve una movilidad más sostenible.
El ministro también destacó que el concepto de bajas emisiones se está implementando a nivel europeo con el propósito de limitar el acceso a vehículos que emiten altos niveles de contaminantes, aunque reiteró la ausencia de una homologación común.
Las declaraciones del ministro se produjeron en respuesta a Igotz López Torre, diputado del PNV, quien planteó la necesidad de revisar el sistema de etiquetas ambientales ante el inconveniente que enfrentan los conductores españoles al cruzar a Francia, donde las restricciones de circulación no son equiparables entre ambos países.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.