24h España.

24h España.

El Gobierno revoca designación de Delgado como fiscal jefe militar del TS tras sentencia del Supremo.

El Gobierno revoca designación de Delgado como fiscal jefe militar del TS tras sentencia del Supremo.

El alto tribunal no especificó si Dolores Delgado podía continuar en su cargo en Memoria Democrática, que asumió en junio de 2023.

MADRID, 10 Abr.

El Consejo de Ministros ha cumplido con la sentencia del Tribunal Supremo que exigía revocar el nombramiento de Dolores Delgado como fiscal de la Sala de lo Militar del Supremo, lo que la llevó a ascender a la máxima categoría del Ministerio Fiscal. De esta manera, el Gobierno acata la decisión emitida en noviembre pasado, en la que los jueces determinaron que se produjo una "desviación de poder" por parte de su sucesor como fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz.

Así se refleja en el Boletín Oficial del Estado (BOE) publicado hoy, que incluye una disposición del ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, después de la reunión del Consejo de Ministros celebrada ayer martes.

En la disposición, el Gobierno anula el real decreto que ascendió a Delgado a la máxima categoría y decide devolver las acciones al momento previo a la propuesta del fiscal general para cubrir la plaza.

Fue el 21 de noviembre pasado cuando el Supremo estimó parcialmente el recurso presentado por el ex teniente fiscal del Tribunal de Cuentas, Luis Rueda, y ordenó retrotraer las acciones "al momento inmediatamente anterior a la propuesta del fiscal general del Estado al Consejo de Ministros para la cobertura de la plaza" de fiscal de la Sala Togada del Supremo.

Aunque la sentencia no lo mencionaba explícitamente, al ordenar revertir el proceso de nombramiento se cancela el ascenso de Delgado, aunque no está claro cómo afectará en la práctica, ya que posteriormente fue designada para otro cargo de la máxima categoría: fiscal de sala de Memoria Democrática y Derechos Humanos.

Según explicaron entonces fuentes del Tribunal Supremo a Europa Press, la anulación del primer nombramiento también implicaba su ascenso a la máxima categoría y, por lo tanto, afectaría a su cargo actual. Sin embargo, otras fuentes jurídicas tenían opiniones diferentes, apuntando que dado que la segunda designación era igualmente de fiscal de sala -rango equivalente a la máxima categoría- sus responsabilidades actuales no se verían afectadas.

En la misma línea, fuentes fiscales afirmaban que esta sentencia no tendría repercusión sobre su cargo como fiscal de sala de Memoria Democrática y Derechos Humanos. No obstante, es importante recordar que este segundo nombramiento también está siendo impugnado en el alto tribunal.