El Gobierno señala que el aumento del 300% en la incautación de cocaína en cinco años se relaciona con el exceso de producción en América Latina.
La situación de la cocaína en España ha alcanzado niveles alarmantes en los últimos cinco años, según un informe del Gobierno. En un contexto donde la producción de hoja de coca en América Latina ha excedido las expectativas, las incautaciones de esta droga en el país se han triplicado, lo que plantea serias interrogantes sobre el narcotráfico y sus implicaciones sociales.
De acuerdo a los datos proporcionados por el Ejecutivo en una respuesta parlamentaria, la cantidad de cocaína confiscada ha experimentado un crecimiento exponencial, pasando de 37.868 kilos en 2019 a 117.713 kilos en 2023. Esta escalofriante cifra revela no solo la magnitud del problema, sino también la persistente evolución de las dinámicas del narcotráfico en este periodo.
El aumento en las incautaciones ha sido constante a lo largo de los años, incluso durante la crisis sanitaria de la Covid-19. En 2020, se confiscó un total de 36.948 kilos, y las cifras continuaron en ascenso: 49.159 kilos en 2021 y 57.790 kilos en 2022. Este fenómeno destaca la resiliencia del tráfico de drogas en medio de circunstancias adversas, como el confinamiento y las restricciones de movilidad.
La reciente atención mediática se ha centrado en un caso concreto, en el que un contenedor procedente de Ecuador que llegó al puerto de Algeciras (Cádiz) fue interceptado con más de 13.000 kilos de cocaína disfrazada entre un cargamento de frutas. Este hallazgo ha conectado con la detención de un alto responsable de la unidad de antiblanqueo de la Policía en Madrid, quien se descubrió que guardaba 20 millones de euros escondidos en su vivienda, lo que sugiere la posible connivencia entre sectores de la autoridad y el crimen organizado.
El Gobierno ha sido precavido al referirse a la situación actual, remitiéndose a la investigación judicial en curso para evitar profundizar en detalles comprometidos. Sin embargo, destaca que el aumento en las incautaciones no es un fenómeno aislado, sino que está en consonancia con las tendencias observadas en otros países europeos que también están luchando contra el narcotráfico.
Las problemáticas del narcotráfico y la producción de cocaína son complejas y multifacéticas, y el Gobierno ha puesto de manifiesto la existencia de un excedente en el cultivo de hoja de coca en las naciones productoras. Esto, a su vez, ha llevado a un incremento en la producción de cocaína que supera los registros de años anteriores, lo que complica aún más la lucha contra este flagelo.
En conclusión, el dato preliminar de las incautaciones de cocaína en España para 2023 ya sugiere una tendencia notablemente ascendente respecto a los años pasados, reflejando una realidad preocupante que se vive no solo a nivel local, sino también en la esfera europea en general.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.