
El PDeCAT ha llegado a un acuerdo con el Gobierno para aprobar una nueva ley de mecenazgo que estaría vigente a partir del 1 de enero de 2024. La ley incorporaría la prestación de servicios como nuevo mecanismo de colaboración con las ONG y permitiría una contraprestación de un máximo de 25.000 euros, e incrementaría los porcentajes de deducción. Esta norma modificará la que está en vigor desde hace 21 años.
El diputado Sergi Miquel ha destacado que "incorpora la prestación de servicios como nuevo mecanismo de colaboración". Hasta ahora solo se podía ser mecenas si había una transferencia económica. Miquel ha puesto el ejemplo de un despacho de arquitectos, un estudio de diseño o un gabinete de comunicación que podrán prestar sus servicios altruistamente a una entidad sin ánimo de lucro, en lugar de hacer una aportación monetaria.
Además, se permitirá la contraprestación "simbólica" de bienes o servicios, siempre que no representen el 15% del valor de la donación y con un tope máximo de 25.000 euros. En el caso de las personas físicas, se eleva en 100 euros, pasando de 150 a 250 euros, la base sobre la que se puede deducir el 80% de la donación en el IRPF. En el caso de las personas jurídicas, las deducciones en el Impuesto de Sociedades pasan del 35 al 40%. Y en ambos casos, se rebaja de cuatro a tres años el tiempo de fidelización necesario para beneficiarse de un porcentaje de deducción mayor.
Por otro lado, se amplían las modalidades de explotaciones económicas exentas, cuando sean desarrolladas por entidades sin ánimo de lucro, en actividades como la investigación desarrollo e innovación (I+D+I), servicios de inserción sociolaboral de personas en riesgo de exclusión social y las de educación vinculadas a estudiantes de altas capacidades.
El portavoz del PDeCAT, Ferran Bel, ha mostrado su agradecimiento a la ministra de Hacienda por su "predisposición" para llegar a un acuerdo sobre esta ley. Según ha precisado, si no hay cambios, la proposición de ley se aprobará este jueves en ponencia, se ratificará en comisión el próximo miércoles y se trasladará al Senado, por lo que prevé que se apruebe dentro de este periodo de sesiones. En cuanto al impacto presupuestario, Bel ha indicado que "hay impacto" pero "mínimo" y ha defendido su "efecto multiplicador en la sociedad".
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.