
MADRID 13 Nov. - La jornada del Ibex 35 ha culminado con un comportamiento casi inalterado, registrando una leve caída del 0,05% y cerrando en 11.377,1 puntos. Este ajuste se produce tras la divulgación del Índice de Precios al Consumo (IPC) en Estados Unidos para octubre, que se ha fijado en un 2,6% en comparación con el año anterior, lo que representa un ligero aumento de dos décimas con respecto a septiembre.
La respuesta inicial del selectivo madrileño ante esta noticia fue de descenso, alcanzando una caída de hasta el 0,76% y bajando momentáneamente por debajo de los 11.200 puntos. Sin embargo, alrededor de las 16:30 horas, una hora antes de su cierre, logró recuperar algo de terreno, moderando la caída hasta el mencionado 0,05%. Pese a esto, no logró consolidar la barrera de los 11.400 puntos, nivel que había superado durante la parte temprana de la sesión.
Los analistas han señalado que tanto este dato de IPC como el informe oficial del empleo para noviembre son esenciales para anticipar el camino que tomará la Reserva Federal (Fed) en su próxima reunión programada para el 18 de diciembre. Desde las elecciones en Estados Unidos, el mercado ha pasado a descartar la posibilidad de que se produzcan dos recortes en las tasas de interés hasta finales de 2025, especialmente al considerar el efecto inflacionario que podrían tener las políticas implementadas por Trump.
En el contexto empresarial español, donde aún resuena la temporada de resultados, Audax Renovables ha anunciado que logró un beneficio neto atribuible de 45,5 millones de euros en los primeros nueve meses del año, cifra que casi se duplica en comparación con los 23 millones de euros obtenidos en el mismo intervalo de 2023.
El grupo, especializado en generación de energía 100% renovable, también ha comunicado su intención de emprender un programa de recompra de bonos por un valor de hasta 50 millones de euros, en un movimiento que refleja su sólida posición financiera.
En otro orden, Siemens Energy notificó la obtención de beneficios netos atribuidos de 1.184 millones de euros durante el ejercicio fiscal 2024, teniendo en cuenta que el año anterior había sufrido pérdidas de 4.532 millones de euros debido a las dificultades vinculadas a su filial Siemens Gamesa. A pesar de estos retos, la empresa ha conseguido reducir sus 'números rojos' en un 59%, quedándose en 1.781 millones de euros.
ACS, por su parte, hizo público que durante los primeros nueve meses del año logró un beneficio neto atribuible de 605 millones de euros, lo que representa un incremento del 5% en relación con el mismo período del año anterior. Este avance se atribuye principalmente al buen rendimiento de Turner, la filial estadounidense que la compañía busca potenciar en el mercado europeo.
Además, Merlin Properties ha resaltado que está evaluando diferentes escenarios y planes de contingencia para proteger los intereses de sus accionistas, clientes y empleados, dejando abierta la posibilidad de explorar opciones legales si se consuma la eliminación del régimen fiscal especial para las socimis, un acuerdo que se ha establecido entre el PSOE y Sumar.
Por otro lado, es importante mencionar que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha informado que llevará el proceso de OPA de BBVA sobre el Banco Sabadell a una fase dos, lo que implica una extensión del calendario de esta operación. En este contexto, BBVA ha experimentado un descenso del 0,40% mientras que Banco Sabadell ha caído un 0,23% en el mercado bursátil.
Al cierre de la sesión, los mayores incrementos dentro del Ibex 35 fueron liderados por Grifols (+2,21%), Solaria (+2,02%), Colonial (+1,54%), Fluidra (+1,25%), CaixaBank (+1,18%) e Inditex (+0,95%). En el lado opuesto, los mayores descensos los sufrieron Cellnex (-2,43%), Puig (-1,88%), ACS (-1,62%), Bankinter (-1,05%), Aena (-0,96%) y Acciona (-0,90%).
Las principales bolsas europeas también reflejaron un cierre mixto: Londres vio una leve subida del 0,06%, mientras que Milán incrementó un 0,30%. Por el contrario, Fráncfort y París cerraron en rojo, con caídas del 0,16% y del 0,14%, respectivamente.
En el ámbito de las materias primas, el barril de petróleo Brent, queactúa como referencia en Europa, se cotizaba a 72,38 dólares, lo que representa un incremento del 0,7%. El petróleo Texas, por su parte, también experimentó un leve aumento del 0,71%, alcanzando los 68,62 dólares por barril.
En cuanto al mercado de divisas, el euro se negociaba frente al dólar a 1,0565 'billetes verdes', marcando una ligera disminución del 0,01% en comparación con la jornada anterior. Por otro lado, en el mercado de deuda, la rentabilidad del bono a 10 años se mantenía en el 3,111%, con una prima de riesgo de 75 puntos en relación al bono alemán.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.