
En Madrid, el Ibex 35 concluyó la jornada del lunes con un leve retroceso del 0,17%, poniendo fin a una impresionante serie de diez días de ascensos. Este descenso ocurre en un contexto de escasa información macroeconómica y con los inversores muy atentos a la relevante reunión que se llevará a cabo entre los líderes de Estados Unidos, Ucrania y la Unión Europea.
A pesar de la caída, el índice bursátil español logró mantener el umbral de los 15.200 puntos, aunque en un momento de la sesión se acercó a los 15.100. Mañana, el índice comenzará desde los 15.251,7 puntos en un tercer trimestre que empieza con una mezcla de incertidumbre y cautela.
El foco informativo del día se centra en el encuentro que está teniendo lugar en Washington entre el presidente de EE. UU., Donald Trump, y el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, quien está acompañado de figuras clave como Ursula von der Leyen, Emmanuel Macron, Friedrich Merz y Giorgia Meloni. Esta cita es vista como una etapa crucial tras la reciente cumbre entre Trump y el presidente ruso, Vladimir Putin, en Alaska, donde ambas partes intentaron acercar posturas sobre el conflicto en Ucrania.
Luego de la reunión con Putin, Trump sorprendió al abogar por que Ucrania aceptara un acuerdo de paz de manera directa, sin requerir antes un alto el fuego, lo cual ha generado preocupación en torno a la unidad entre los aliados. Asimismo, se reporta que Estados Unidos ha presionado a Ucrania para que contemple la cesión de territorios y desista de su candidatura a la OTAN como parte de un posible acuerdo con Rusia.
Expertos en relaciones internacionales advierten que alcanzar un acuerdo de paz parece ser una tarea extremadamente complicada, dadas las posturas antagónicas de ambos países, especialmente en lo que respecta a la cesión de territorios y la necesidad de garantías de seguridad para que Kiev se sienta protegido frente a futuros ataques rusos.
En el ámbito económico, la atención se dirige hacia la reunión anual de banqueros centrales en Jackson Hole que comenzará el jueves próximo. Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, anfitrión del evento, es objeto de críticas por parte de Trump, quien ha reiterado su deseo de que Powell abandone su cargo. Este tradicional encuentro, que se ha llevado a cabo desde 1982, contará también con la participación de Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo.
Se espera que la Reserva Federal pueda dar indicios de un posible aflojamiento en su política monetaria a partir de septiembre, lo que ha puesto a los inversores en alerta máxima por los mensajes que Powell pudiera transmitir durante esta cumbre.
Además, esta semana se harán públicos los resultados de la última reunión de la Fed, celebrada en julio, que podrían ofrecer indicios sobre su futuro enfoque de política monetaria, junto con los informes de ganancias de importantes empresas como Home Depot, Target y Walmart.
En Europa, los datos preliminares de PMI para agosto serán vitales para entender el clima de la actividad manufacturera y de servicios en medio de un contexto de desaceleración. También se anunciará el dato final del IPC de la zona euro y el IPC del Reino Unido correspondiente a julio.
En este contexto, las acciones de Solaria (+2,59%), Indra (+1,87%), Rovi (+1,51%), Acciona Energía (+1,37%) e IAG (+0,78%) marcaron las mayores subidas en el Ibex 35, mientras que Cellnex (-1,15%), BBVA (-0,73%), Endesa (-0,68%) e Iberdrola (-0,58%) fueron las que más cedieron.
Los índices europeos también cerraron en negativo, a excepción de Londres, que creció un 0,21%. París perdió un 0,50%, Fráncfort un 0,18% y Milán solo bajó un leve 0,03%.
En el mercado de materias primas, el precio del barril de crudo Brent, referente en Europa, registró un ligero incremento del 0,18%, alcanzando los 65,97 dólares. El West Texas Intermediate (WTI), referente para EE. UU., avanzó un 0,19%, llegando a los 62,92 dólares.
Finalmente, en el mercado de divisas, el euro se ubicó en 1,1668 dólares. Asimismo, el rendimiento del bono a 10 años se moderó hasta el 3,328%, con una prima de riesgo situada en 56 puntos básicos, sugiriendo un ambiente de estabilidad relativa en medio de las turbulencias globales.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.