24h España.

24h España.

El Ibex 35 inicia la jornada con un incremento del 0,3% y persigue el objetivo de alcanzar los 9.500 puntos tras la publicación del IPC español.

El Ibex 35 inicia la jornada con un incremento del 0,3% y persigue el objetivo de alcanzar los 9.500 puntos tras la publicación del IPC español.

En una jornada marcada por la incertidumbre geopolítica y los informes económicos, el Ibex 35 ha comenzado la sesión de hoy con una subida del 0,31%, acercándose a los 9.500 puntos. La atención se centra en las consecuencias del conflicto entre Israel y Hamás y en la publicación de resultados empresariales y del IPC en España.

En cuanto a los datos económicos, el Índice de Precios de Consumo (IPC) en España aumentó un 0,3% en octubre respecto al mes anterior, manteniendo una tasa interanual del 3,5%. Este incremento se debe al encarecimiento de la electricidad y el gas, que ha sido compensado por la disminución en los precios de los carburantes y un menor aumento en los precios de los alimentos en comparación con el año anterior.

Por otro lado, el Tesoro Público de España tiene previsto llevar a cabo una subasta de letras a 3 y 9 meses, con el objetivo de colocar entre 1.500 y 2.500 millones de euros.

Asimismo, se espera conocer durante esta jornada la confianza del consumidor (ZEW) de noviembre en Alemania, los datos inflacionistas de octubre en Estados Unidos, el Producto Interior Bruto (PIB) y los datos de empleo de la eurozona.

En cuanto a los movimientos en el Ibex 35, las mayores subidas al inicio de la sesión las experimentaban Solaria (+1,87%), Sacyr (+1,54%) y Grifols (+1,37%), mientras que las mayores caídas correspondían a Unicaja Banco (-0,49%), IAG (-0,14%) y Banco Santander (-0,12%).

En el panorama europeo, las principales Bolsas presentaban una tendencia mixta: Milán subía un 0,45%; París, un 0,17%; Francfort, un 0,15%, mientras que Londres registraba una caída del 0,12%.

En cuanto a los precios del petróleo, el barril de Brent, referencia para Europa, se situaba por encima de los 82 dólares, con un aumento del 0,21%, mientras que el precio del barril de Texas subía un 0,11%, alcanzando los 78,35 dólares. Ambos precios se ven afectados por las tensiones en Oriente Próximo debido a la guerra entre Hamás e Israel, la situación en Irán, la crisis en Ucrania y los recortes en el suministro por parte de Rusia y Arabia Saudí.

En el mercado de divisas, el euro cotizaba a 1,0701 dólares, mientras que la prima de riesgo española se situaba en torno a los 104,4 puntos básicos, con un interés exigido al bono a 10 años del 3,758%.