El Ibex 35 inicia la jornada por encima de los 11.400 puntos tras el IPC español, avanzando un 0,2%.

En la mañana del 14 de noviembre en Madrid, el selectivo español Ibex 35 ha comenzado la jornada con un leve aumento del 0,23%, alcanzando así la cifra de 11.403,7 puntos a las 9:00 horas. Este incremento se produce en un contexto económico marcado por la reciente publicación del Índice de Precios de Consumo (IPC) correspondiente a octubre en España.
Según los datos definitivos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el IPC registró un aumento del 0,6% en octubre en comparación con el mes anterior. Este incremento también ha elevado la tasa interanual en tres décimas, colocándola en el 1,8%. Estos resultados coinciden con los avances anunciados a finales del mes pasado, lo que sugiere una continuidad en las tendencias observadas.
En el ámbito empresarial, destaca el grupo de infraestructuras energéticas y de tratamiento de aguas, Cox, el cual ha establecido el precio de su salida a Bolsa en el Mercado Continuo en 10,23 euros por acción. Este precio representa el mínimo de la horquilla que se había manejado, que iba desde 10,23 hasta 11,38 euros por título, lo que refleja una estrategia cautelosa en un mercado bursátil todavía incierto.
Por su parte, la empresa Amper ha finalizado la transacción de su filial Nervión Minería, vendiendo el total de su capital social a Participaciones Mineras del Noroeste por una cifra cercana a los 4,2 millones de euros. Esta operación puede ser un indicativo de la búsqueda de Amper de reestructurar sus activos y enfocarse en su core business.
En los primeros momentos de la sesión, los valores que más crecieron dentro del Ibex 35 fueron Grifols, que tuvo un aumento del 1,84%. Le siguieron ArcelorMittal, con un incremento del 1,68%, Repsol, que subió un 1,23%, y Bankinter, que experimentó un avance del 0,73%. Estos movimientos en el mercado mostraron una leve recuperación en ciertos sectores de la economía.
En contraste, las acciones de algunas compañías sufrieron caídas, destacando a Rovi con un descenso del 0,46%, seguido de Puig e Indra, ambas con caídas del 0,31%. Estos retrocesos reflejan la volatilidad del mercado y la incertidumbre que aún persiste entre los inversores.
Mientras tanto, las principales bolsas europeas presentaban un panorama mixto al inicio de la jornada. Londres estaba en declive, perdiendo un 0,14%, mientras que las bolsas de Francfort, Milán y París mostraban comportamientos positivos, con ascendencias del 0,45%, 0,34% y 0,07%, respectivamente, evidenciando la disparidad entre las economías europeas.
En el ámbito de los precios de las materias primas, el barril de petróleo de referencia Brent se cotizaba a 72,05 dólares, lo que representa una reducción del 0,32%. Por otro lado, el petróleo Texas se situaba en 68,19 dólares tras descender un 0,35%. Esta situación refleja la fluctuación continua de los precios en un mercado global que se enfrenta a diversos desafíos.
Finalmente, en el mercado de divisas, el euro se cambiaba por 1,0553 dólares americanos, mientras que el interés exigido para los bonos a 10 años se elevaba hasta el 3,133%. Estas métricas son esenciales para los analistas que buscan comprender las dinámicas económicas tanto locales como internacionales en un contexto de cambio constante.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.