24h España.

24h España.

El Ibex 35 pierde un 0,9% al inicio de la jornada y se despide de los 15.200 puntos.

El Ibex 35 pierde un 0,9% al inicio de la jornada y se despide de los 15.200 puntos.

El índice bursátil español Ibex 35 comenzó la jornada del martes con un descenso del 0,9%, lo que llevó a que se situara por debajo de la barrera de los 15.200 puntos, tras haber cerrado en cifras rojas un día antes y haber dejado atrás los 15.300. Este retroceso se atribuye a la influencia negativa de las malas cifras provenientes de Wall Street y las recientes advertencias de Estados Unidos sobre posibles aranceles adicionales a naciones que imponen tasas digitales que afectan a sus empresas.

En esta evolución, el índice madrileño amaneció en 15.127 puntos, en un día marcado también por la decisión del presidente estadounidense, Donald Trump, de destituir a la gobernadora de la Reserva Federal, Lisa Cook, alegando la supuesta falsificación de documentos en solicitudes de hipotecas, lo que sembró dudas sobre su "integridad".

Durante la madrugada, Trump lanzó una advertencia sobre la posibilidad de imponer nuevos aranceles "sustanciales" y de restringir las exportaciones de chips hacia aquellos países que no eliminen las tasas digitales que considera perjudiciales para la industria tecnológica de EE. UU.

“Quiero advertir a todos los países que aplican impuestos o regulaciones digitales: a menos que estas acciones discriminatorias sean eliminadas, impondré aranceles adicionales sustanciales a sus exportaciones a Estados Unidos e implementaré restricciones a nuestra tecnología y chips más protegidos”, comentó Trump en su plataforma Truth Social.

El presidente también afirmó que dichas tasas y normativas están diseñadas para dañar la tecnología estadounidense, criticando además a aquellos países que, según él, favorecen a gigantes tecnológicos de China. "Esto debe cambiar, y debe cambiar ahora”, enfatizó.

En el ámbito nacional, el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, ha convocado reuniones a lo largo de la semana con grupos de trabajo de sectores afectados por los aranceles para abordar el reciente acuerdo comercial entre Estados Unidos y la Unión Europea.

Este acuerdo establece un arancel máximo general del 15% en las exportaciones, que también afectará a sectores como el farmacéutico y de semiconductores, mientras que la reducción arancelaria para vehículos dependerá de un mejor acceso a productos agrícolas estadounidenses.

Las reuniones de Cuerpo tendrán lugar este martes con los grupos de bienes de consumo y productos industriales, y continuarán mañana con los sectores de alimentos y química, y concluirán el jueves con bienes de equipo y material eléctrico.

Sin embargo, la atención de los inversores se centra en los resultados del gigante tecnológico Nvidia, que se anunciarán mañana, una vez que los mercados europeos hayan cerrado.

En este panorama, la mayoría de las acciones en el Ibex 35 empezaron en negativo, con excepciones como Solaria, que subió un 0,6%, y Repsol, que avanzó un 0,07%.

Entre las caídas, destacaron Logista con un descenso del 2,77%, seguido de CaixaBank (-1,67%), Santander (-1,62%) y ACS (-1,61%), así como un retroceso de Unicaja (-1,32%), Bankinter (-1,22%) y BBVA (-1,21%).

Asimismo, otras plazas europeas también abrieron la jornada en negativo: Fráncfort cayó un 0,7%, Londres se dejó un 0,6% y París sufrió una caída del 1,9%.

En el mercado energético, el precio del barril de crudo Brent, referencia en Europa, disminuyó un 0,7% hasta situarse en 67,75 dólares, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) bajó un 0,8% hasta los 64,27 dólares.

En el ámbito de divisas, el euro se cotizaba a 1,1606 dólares, mientras que el rendimiento del bono a 10 años aumentaba hasta el 3,356%.