En Madrid, a fecha del 27 de mayo, el índice Ibex 35 mostraba una ligera estabilidad en la media sesión, con un descenso marginal del 0,03%. Este leve retroceso le permitió sostenerse alrededor de los 14.200 puntos, apenas recuperándose de una caída que lo llevó a situarse en el umbral de los 14.100 por la reciente decisión de Estados Unidos de imponer un arancel del 50% a la Unión Europea.
La reciente extensión de este arancel hasta julio ha logrado revitalizar a los índices europeos, incluyendo el español, permitiendo que se repongan y superen la tendencia negativa de las jornadas pasadas.
Mientras tanto, los mercados están nuevamente atentos a la situación de la guerra comercial estadounidense, especialmente después de que Wall Street permaneciera inactivo ayer debido a la conmemoración del Memorial Day.
Asimismo, la tensión por el conflicto en Ucrania sigue generando preocupación, especialmente tras las críticas del presidente Donald Trump hacia las acciones de Rusia y la gestión del presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, a quien instó a no debilitar a su nación con declaraciones desafortunadas.
En el ámbito macroeconómico, se ha informado que la confianza económica en la Unión Europea y la eurozona ha experimentado una mejora en mayo, tras dos meses de declive. Sin embargo, en el caso de España, el índice sufrió un ligero retroceso después de haberse incrementado en los dos meses previos.
En Francia, la inflación armonizada se estableció en mayo en un 0,6% interanual, un descenso de tres décimas respecto a abril, marcando así el incremento más bajo de precios en el país desde diciembre de 2020.
En el panorama empresarial español, el Ministerio de Economía podría decidir hoy si lleva al Consejo de Ministros la oferta pública de adquisición (OPA) del BBVA sobre Banco Sabadell, conforme a los plazos regulatorios establecidos.
Con todo esto, el Ibex 35 se encontraba en 14.217 puntos, impulsado principalmente por el avance de Telefónica, que destacó con un incremento del 1,23%. Otras compañías que también subieron fueron IAG (+1,09%), Repsol (+1,03%), Fluidra (+0,94%), Unicaja (+0,68%) y Amadeus (+0,62%). Por el contrario, los mayores descensos los registraron Acciona Energía (-1,59%), Bankinter (-0,91%), Acciona (-0,87%), Redeia (-0,76%), CaixaBank (-0,69%) y Endesa (-0,58%).
A nivel europeo, las principales bolsas mantenían las alzas del día anterior: Londres avanzaba más de un 1%, mientras Fráncfort subía un 0,83%, Milán un 0,58% y París un 0,34%.
En el mercado del petróleo, el barril de Brent, referencia para Europa, alcanzaba un precio de 64,88 dólares, aumentando un 0,22%, mientras que el crudo Texas se elevaba un 0,18%, situándose en 61,64 dólares.
En el entorno de divisas, el euro se cambiaba a 1,1346 dólares estadounidenses, y en el mercado de deuda, el interés del bono a 10 años se relajaba hasta el 3,151%. Esta bajada también se reflejaba en los bonos de Estados Unidos y Alemania, mientras la prima de riesgo se mantenía en 61,6 puntos básicos.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.