
En una jornada compleja marcada por la incertidumbre geopolítica y decisiones económicas clave, el Ibex 35 ha culminado la sesión del jueves con un leve aumento del 0,19%, situándose en los 11.611,7 puntos. Este repunte se produce en medio de la creciente tensión causada por la guerra en Ucrania y la reciente votación en el Congreso, donde se ha discutido la reforma fiscal, la cual afecta principalmente a las grandes corporaciones y el sector bancario. No obstante, el impuesto a las empresas energéticas ha quedado aplazado, mientras que se ha alcanzado un compromiso sobre su futura implementación.
El día comenzó complicado para el selectivo español, que durante gran parte de la mañana cotizó en números rojos, llegando a tocar los 11.500 puntos. Sin embargo, al final de la jornada, una notable recuperación llevó al índice a cerrar en positivo, resaltando la volatilidad que caracteriza el mercado actual.
En el contexto internacional, los inversores mantienen una vigilancia constante sobre los peligros geopolíticos, especialmente después de que Ucrania decidiera utilizar por primera vez misiles de largo alcance, provenientes de Estados Unidos, en su ofensiva contra Rusia. Esta escalada de tensiones ha llevado a una advertencia por parte de Rusia hacia Estados Unidos y sus aliados, alertando sobre la posibilidad de un conflicto directo.
La situación ha alcanzado una nueva dimensión, ya que el gobierno de Ucrania ha denunciado esta mañana el lanzamiento por parte de Rusia de un misil balístico intercontinental que apunta a su territorio, aumentando así la inquietud a nivel global.
Desde el prisma de la legislación española, el día ha sido importante, ya que el Congreso ha aprobado la ley del impuesto a las multinacionales, en línea con las exigencias de la Unión Europea. Esta medida, que ha sido incorporada como parte del paquete fiscal anunciado por el Gobierno, contó con el respaldo de varios grupos políticos, incluidos PSOE, Sumar, ERC, Junts, Bildu, PNV, Podemos, BNG y Coalición Canaria, subrayando un consenso amplio en torno a esta reforma.
En el ámbito financiero, el Tesoro Público ha logrado colocar este jueves 4.081,3 millones de euros en una subasta de deuda a medio y largo plazo, incluyendo emisiones de 'bonos verdes', notificando una reducción en la rentabilidad ofrecida a los inversores para estos instrumentos de financiación ecológica, según los datos vertidos por el Banco de España.
En el sector corporativo, la atención se ha centrado en la disputa legal entre Iberdrola y Repsol. Ambas empresas han comparecido ante el Juzgado de lo Mercantil número 2 de Santander, donde Iberdrola ha presentado una demanda contra Repsol acusándola de 'competencia desleal' y 'publicidad engañosa', marcando un hito al convertirse en el primer juicio en España relacionado con el 'greenwashing'.
En cuanto a las acciones, Acerinox lideró las ganancias con un incremento del 2,61% tras concretar la adquisición de Haynes. La lista de valores en alza también incluyó a IAG (+1,58%), Puig Brands (+1,48%), Bankinter (+1,21%), Mapfre (+1,17%) y Sacyr (+1,06%). Por el contrario, Colonial (-1,96%), Solaria (-1,88%), Merlin (-1,65%), Cellnex (-1,62%), Telefónica (-1,41%), Endesa (-1,39%) y Redeia (-0,71%) sufrieron pérdidas significativas.
El comportamiento de otros mercados europeos también fue optimista, con Londres creciendo un 0,79%, París un 0,21%, Fráncfort un 0,74% y Milán un 0,20%. En el sector energético, el barril de Brent registró un ascenso del 1,24%, alcanzando los 73,71 dólares, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) se ubicó en 69,67 dólares, un aumento del 1,35%.
Respecto al panorama de deuda, el rendimiento del bono español a 10 años se situó en el 3,042%, una ligera bajada respecto al 3,062% del miércoles. La prima de riesgo en comparación con la deuda alemana se incrementó a 72,5 puntos básicos.
Por último, el euro se depreció un 0,71% frente al dólar al cierre del mercado europeo, cotizándose en 1,0469 'billetes verdes' por cada unidad de la moneda comunitaria, lo que refleja las tensiones en los mercados internacionales y el impacto de las decisiones políticas en las economías del continente.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.