24h España.

24h España.

El Ibex 35 supera los 15.000 puntos, un hito tras 18 años.

El Ibex 35 supera los 15.000 puntos, un hito tras 18 años.

En un hito significativo, el Ibex 35 alcanzó al cierre de la sesión de este miércoles la marca de 15.000 puntos, un nivel que no se veía desde diciembre de 2007, consolidando así un récord de 18 años. Este ascenso se produce en medio de un clima de expectativas positivas en el mercado, donde se anticipa que la Reserva Federal podría reducir las tasas de interés en su próxima reunión, impulsada por los recientes datos de inflación y un par de jornadas favorables en Wall Street.

El selectivo español cerró la jornada con un crecimiento del 1,08%, ubicándose en 15.019,9 puntos, y llegó a sobrepasar brevemente los 15.032 puntos durante la sesión. Este cierre no solo representa el nivel más alto desde finales de 2007, sino que, considerando las variaciones intradía, es el máximo histórico desde principios de 2008.

Este desempeño del Ibex 35 está ligado a los informes recientes sobre la inflación en Estados Unidos, donde se reveló que la tasa de IPC para el mes de julio se mantuvo estable en un 2,7% en comparación con el mes anterior. Los analistas de Pimco han destacado que estos datos, junto a otras encuestas que reflejan una desaceleración en las expectativas inflacionarias y en el ritmo del mercado laboral, podrían crear un entorno propicio para que la Reserva Federal comience a normalizar sus políticas monetarias de cara a septiembre, pese a que la inflación interanual aún exceda su objetivo.

En el ámbito nacional, se ha confirmado que el índice de precios de consumo (IPC) en España ha incrementado su tasa interanual en cuatro décimas en julio, alcanzando también el 2,7%. Este aumento se debe principalmente a un efecto base relacionado con la reducción del coste de la electricidad en el mismo mes del año anterior, además del aumento moderado en los precios de los combustibles.

En el terreno corporativo, la empresa Grifols anunció el pago de un dividendo de 102 millones de euros, marcando su primera retribución a accionistas en cuatro años, señalando un importante cambio en su política financiera.

Entre las empresas que destacaron en la jornada, Rovi lideró las alzas con un incremento del 3,42%, seguido de Fluidra (+2,79%), Grifols (+2,18%), Puig (+1,83%), Iberdrola (+1,70%) y BBVA (+1,68%). Sin embargo, algunas acciones sufrieron descensos, con Indra cayendo un 0,63%, Repsol un 0,52%, Merlin un 0,38%, IAG un 0,11% y ArcelorMittal un 0,03%.

Por otra parte, las bolsas en otras capitales europeas también mostraron una tendencia al alza, con Londres aumentando un 0,19%, París un 0,66%, Fráncfort un 0,67% y Milán un 0,60%.

En el sector de las materias primas, el precio del barril de Brent se situó en 65,23 dólares al final de la sesión europea, lo que representa una caída del 1,35%, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) decreció un 1,50%, llegando a los 62,22 dólares.

Finalmente, el rendimiento de los bonos españoles a diez años se estableció en 3,232%, disminuyendo desde el 3,301% del día anterior, lo que ha reducido la prima de riesgo en medio punto, hasta los 55,2 puntos básicos. En el mercado cambiario, el euro se incrementó un 0,33% frente al dólar, alcanzando un tipo de cambio de 1,1714 dólares por euro.