El Ibex desciende un 1,8% y se sitúa en 11.600 puntos, con BBVA a la cabeza de las caídas tras el triunfo de Trump.

MADRID 6 Nov.
Este miércoles, el índice Ibex 35 registraba una caída significativa del 1,8% en la media sesión, alcanzando un valor de 11.615 puntos, tras la sorpresiva victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales de Estados Unidos, donde superó a la aspirante demócrata Kamala Harris.
La reacción del mercado ante esta noticia no se hizo esperar, siendo BBVA el valor más perjudicado del selectivo español, con una pérdida aproximada del 5,6%. Esta situación se debe, en gran medida, a su exposición en México, un país que podría enfrentar consecuencias adversas tras el triunfo de Trump.
Los expertos de Renta 4 han destacado que, en línea con las políticas del Partido Republicano, esta victoria probablemente se traducirá en "más inflación", aumentando los aranceles (un incremento del 10% en todas las importaciones y un 60% en las provenientes de China). También se anticipan restricciones a la inmigración que podrían tener un impacto positivo en los salarios, y un crecimiento económico a corto plazo gracias a un recorte de impuestos, aunque este crecimiento se vería limitado en el futuro por los mayores aranceles y tasas de interés más elevadas. Esto hace que se posponga cualquier posible recorte de tipos de interés hasta 2026.
El analista Manuel Pinto ha señalado que entre las empresas del Ibex 35 que podrían verse "más afectadas" por los aranceles derivados de la victoria de Trump se encuentran Inditex, cuya producción se sitúa en Asia, y Puig, que produce el 95% de sus productos en Europa.
En la misma línea, los bancos españoles con mayor presencia internacional, como Santander y BBVA, también están en la mira. Pinto puntualiza que aunque Estados Unidos representa solo el 9,5% del beneficio neto de Santander, la porción es aún menor en el caso de BBVA. Sin embargo, las compañías que dependen de su financiamiento podrían sufrir por las nuevas políticas arancelarias.
BBVA, en particular, podría ser severamente golpeado, dado que México representa cerca de la mitad de su beneficio neto, y con el 80% de sus exportaciones dirigidas a Estados Unidos, el riesgo de los aranceles es considerable. Por su parte, Santander obtiene alrededor del 40% de su beneficio neto de Sudamérica y México, lo que también podría ponerla en una posición vulnerable.
Además, el analista advierte sobre la posible reducción de la actividad económica a nivel global, lo que impactaría a todo el sector bancario. Esta victoria de Trump podría forzar al Banco Central Europeo (BCE) a implementar recortes en los tipos de interés de manera más agresiva de lo anticipado, afectando así el crecimiento económico en Europa y, en consecuencia, los márgenes y beneficios de las entidades bancarias.
Entre los sectores que podrían salir perjudicados se encuentran las energías renovables. Según Pinto, empresas como Solaria y Acciona Energía habían incorporado en sus estimaciones la posibilidad de una victoria de Harris, quien es vista como aliada de este sector. El enfoque de Trump, que prioriza las fuentes de energía fósiles y planea aumentar las perforaciones petroleras, podría perjudicar directamente la demanda de energías renovables en el país.
En contraste, algunas empresas con un enfoque más industrial, como Acerinox y ArcelorMittal, podrían beneficiarse de los nuevos aranceles, especialmente aquellos sobre metales importados desde China, que ha estado inundando el mercado y afectando a ambas compañías españolas.
Con Estados Unidos como uno de los principales destinos de venta y producción para Acerinox, el incremento de aranceles podría elevar la demanda de sus productos a corto plazo, lo mismo aplicaría para ArcelorMittal, según destaca el analista.
En el ámbito de la construcción, ACS, que tiene una importante presencia en Estados Unidos, también podría beneficiarse del reciente fortalecimiento del dólar, lo que tendría un efecto favorable sobre sus resultados gracias al tipo de cambio.
En este contexto, el Ibex 35 se encontraba cotizando en 11.644 puntos. Dentro de los valores al alza, cabe resaltar el desempeño de IAG, que registró un incremento del 3,90%, seguido por Acerinox (+3,31%), ArcelorMittal (+2,52%), Logista (+2,20%), ACS (+2,08%) y Grifols (+1,84%).
En cambio, la caída del 5,68% de BBVA fue seguida por bajas significativas en otras entidades como Acciona (-5,48%), Sabadell (-4,86%), Unicaja (-4,19%), Solaria (-4,18%), CaixaBank (-3,84%) y Acciona Energía (-3,49%).
Es importante destacar que el Ibex 35 fue el único selectivo europeo que mostraba signos de declive durante la media sesión, en una jornada donde los principales índices europeos celebraban la victoria de Trump con incrementos significativos: París ascendía un 1,43%, Londres un 1,20%, Fráncfort un 0,94% y Milán un 0,62%.
Finalmente, el precio del petróleo West Texas Intermediate (WTI), referencia en EE. UU., se cotizaba a 71,15 dólares, tras una caída del 1,17%, mientras que el crudo Brent alcanzaba un precio de 74,65 dólares, también con un descenso del 1,17%.
En el mercado de divisas, el euro mostraba una depreciación del 1,71%, intercambiándose a 1,0743 dólares, mientras que en el ámbito de la deuda, el interés del bono a 10 años escalaba hasta el 3,081%, con la prima de riesgo situándose en 70,1 puntos básicos.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.