24h España.

24h España.

El IMV beneficia a 688.007 familias en febrero, abarcando a cerca de 2,1 millones de personas.

El IMV beneficia a 688.007 familias en febrero, abarcando a cerca de 2,1 millones de personas.

En Madrid, el 5 de marzo, se han dado a conocer cifras impactantes sobre el Ingreso Mínimo Vital (IMV) que revelan su creciente importancia en la vida de las familias españolas. Durante el mes de febrero, la ayuda ha llegado a un total de 688.007 hogares que albergan a más de dos millones de personas, según los datos del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS).

La ayuda económica media que reciben estas familias se sitúa en 511,2 euros mensuales, sumando en total 391,1 millones de euros en prestaciones este mes. Comparando con el año pasado, se ha producido un notable aumento del 23,4% en la cantidad de prestaciones activas, en lo que se traduce en 130.602 hogares más beneficiados en este periodo.

Desde el lanzamiento del IMV en junio de 2020, una respuesta a la crisis desatada por la pandemia, casi un millón de hogares han accedido a esta prestación, beneficiando a cerca de 2.894.029 individuos, de los cuales más de 1,2 millones son niños y adolescentes, es decir, un 43,4% del total. Esta política se ha posicionado como un pilar de protección social en tiempos inciertos.

La inversión total realizada por la Seguridad Social en el IMV asciende a un impresionante 14.132,8 millones de euros, evidenciando el compromiso del gobierno con las familias más vulnerables. En el análisis del perfil de los beneficiarios, se destaca que más de la mitad de los titulares, un 67,5%, son mujeres, lo que refleja la dura realidad de la pobreza de género en España.

Elma Saiz, ministra de Inclusión, ha enfatizado que el predominio femenino entre los beneficiarios del IMV no es casual. Al abordar la Encuesta de Condiciones de Vida del INE, subrayó que las mujeres enfrentan condiciones adversas en todos los índices de pobreza, especialmente en la pobreza severa, cuyo control es una de las prioridades del IMV. Aunque los datos actuales muestran mejoras, aún queda mucho camino por recorrer para cerrar estas brechas.

Un dato relevante es que el 68,9% de los hogares que reciben esta ayuda tienen menores a su cargo, lo que significa que casi 474.075 familias están criando a niños y adolescentes, 119.112 de ellas en hogares monoparentales. Los menores constituyen un 41,4% de todos los beneficiarios, con un total de 867.256 niños y adolescentes que dependen de esta asistencia.

Además, el Complemento de Ayuda para la Infancia (CAPI) ha sido asignado a 475.439 familias, con distintos montos dependiendo de la edad de los niños. Por ejemplo, las familias con hijos de 0 a 3 años reciben 115 euros al mes, mientras que las que tienen niños de 6 a 18 años reciben un promedio de 67,15 euros por menor. Estos complementos son vitales para mitigar la carga económica que enfrentan estas familias.

Asimismo, un programa temporal ha beneficiado a 16.437 familias en las áreas más afectadas por la DANA del pasado octubre, aplicando un complemento del 15% a su prestación del IMV, con un 30% adicional para aquellos hogares con niños. Esta medida es un esfuerzo por aliviar las consecuencias de desastres naturales en comunidades vulnerables.

Para hacer frente a la pobreza sobrevenida, se ha adelantado el inicio de solicitudes para el IMV, permitiendo que aquellos en situaciones difíciles puedan beneficiarse más rápidamente, un cambio que busca atender a los afectados por la crisis climática reciente. Todas las familias beneficiarias tienen acceso a información a través del número corto 020, que ha ampliado su personal en un 40% para mejorar la atención al público.