24h España.

24h España.

El incremento anual de precios en viviendas alcanzó casi el 12% en agosto, superando al IPC, afirma Tinsa.

El incremento anual de precios en viviendas alcanzó casi el 12% en agosto, superando al IPC, afirma Tinsa.

En agosto, las capitales españolas comenzaron a frenar el ascenso de los precios de la vivienda, un fenómeno que ha impactado notablemente en la economía del país. Según la última información de Tinsa IMIE General y Grandes Mercados, el costo medio de los inmuebles se incrementó un 0,4% en comparación con el mes de julio, lo que representa un aumento interanual del 11,9%, superando en un considerable 8,9% a la inflación.

A pesar de este crecimiento a nivel nacional, las 'capitales y grandes ciudades' experimentaron una ligera caída del 0,1% en términos mensuales. En contraste, las 'áreas metropolitanas' vieron un incremento mínimo del 0,4%, lo que sugiere una moderación en el ritmo de subida que se había observado en meses previos.

Cristina Arias, directora del Servicio de Estudios de Tinsa by Accumin, comentó que, aunque los precios continúan por encima de la inflación en casi todas las regiones, los municipios del interior se sitúan más cerca de este índice. Esta tendencia evidencia la creciente presión que sigue pesando sobre el mercado inmobiliario.

Entre los lugares que han visto un aumento más pronunciado en el precio de la vivienda en agosto se destacan la 'costa mediterránea', donde los precios han crecido un 1,2% en el mes, las 'islas', con un alza del 1,1%, y los municipios del grupo denominado 'resto de municipios', que también reportan un incremento del 1%.

A pesar de la ligera desaceleración en comparación con meses anteriores, las capitales y grandes ciudades permanecen entre las áreas donde los precios de la vivienda han experimentado una mayor subida en el último año, con un aumento del 12,9%. Solo las regiones insulares presentan números más altos, alcanzando un 16,5% interanual, mientras que en el grupo del 'resto de municipios', el incremento es más modesto, con un 8,1%.

Arias también señaló que, aunque los visados para nuevas obras reflejan una tendencia optimista en el sector de la construcción durante la primera mitad del año, aún es prematuro pensar que la adición de nuevas viviendas aliviará la presión sobre los precios, que sigue refrendándose por una oferta insuficiente.

El Índice General revela un aumento del 57,6% desde el punto más bajo post-crisis financiera e inmobiliaria, aunque el precio medio de las propiedades, tanto nuevas como usadas, sigue un 6,9% por debajo de los picos alcanzados a finales de 2007.

En términos nominales, las 'islas' son el único grupo que ha superado los niveles del auge inmobiliario con un incremento del 19%. Sin embargo, una vez ajustados a la inflación, estos precios todavía se sitúan un 15% por debajo de los máximos históricos. Por su parte, las 'capitales y grandes ciudades' también se acercan a sus máximos de la primera década de los 2000, con una diferencia de solo el 2,2%. En contraparte, los municipios más pequeños del interior y de la costa atlántica continúan viendo precios un 19% menores a sus registros históricos más altos.