
La Audiencia Nacional está investigando el atentado perpetrado por ETA el 30 de mayo de 2003 en la ciudad navarra de Sangüesa que acabó con la vida de dos policías. Según la declaración de un testigo, se ha imputado al exjefe de la banda Mikel Kabikoitz Carrera Sarobe, alias 'Ata', y a otros tres integrantes de la organización terrorista, Miren Itxaso Zaldúa, alias 'Sahatsa', Jon Lizarribar y Gurutz Aguirresarobe.
El auto emitido este lunes por el juez de la Audiencia Nacional, Alejandro Abascal, afirma que la Jefatura de Información de la Guardia Civil le remitió un informe este mismo mes "donde se incluyen datos y elementos que permiten inferir, tras la declaración de un testigo presencial de los hechos, la presencia de tres hombres jóvenes con una mochila y en el mismo lugar, la Plaza de Santo Domingo, tan solo unas tres horas antes del atentado". Tanto la descripción física inicial del testigo como el reconocimiento fotográfico dan credibilidad a la identidad de los presuntos participantes en los hechos, como Lizarribar, Aguirresarobe y Carrera Sarobe, detalla el magistrado.
El juez continúa describiendo que los dos primeros habrían entrado a la plaza a bordo de un Golf negro mientras que 'Ata' se habría aproximado a ellos "a escasos metros del vehículo donde explotó el artefacto". Los datos aportados por el testigo y los obrantes en las actuaciones situarían a estos tres miembros del comando 'Basajaun' en el lugar del atentado, unas tres horas antes de la explosión del coche bomba.
El magistrado recuerda que al frente de ese comando de la banda terrorista se encontraban tanto 'Ata' como 'Sahatsa'. Cabe recordar que ambos etarras se encuentran pendientes de fecha para ser juzgados por el asesinato del expresidente del PP en Aragón Manuel Giménez Abad. El instructor asegura que 'Sahatsa' "era la encargada de redactar las comunicaciones en las que este comando informaba a los responsables del aparato militar de la situación y necesidades de la estructura terrorista legal que coordinaban, lo que evidencia que esta terrorista era la responsable interna del comando".
El juez afirma que la hegemonía terrorista que este comando y parte de su estructura legal llevaron a cabo principalmente en Navarra durante 2002 y 2003 otorga verosimilitud a los datos obrantes en el sumario, situando a los miembros de este complejo criminal en el lugar del atentado. El comando Basajaun dirigió durante 2003 la actividad terrorista de aquella zona, realizando labores de dinamización de especial relevancia como adiestramiento en manejo de armas y explosivos de sus miembros.
Antes de tomar declaración a estos cuatro nuevos investigados, el magistrado ha acordado llamar el próximo lunes a un testigo. El mismo comparecerá a partir de las 11.30 horas por videoconferencia desde la Comandancia de la Guardia Civil en Navarra. La secuencia de atentados que comenzó el 30 de mayo de 2003 con los hechos de Sangüesa "no fue sino el inicio de una ofensiva terrorista, de un giro estratégico, netamente diferenciado de los meses o el año precedente, y que plagó la geografía española de artefactos" explosivos, afirmó Abascal.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.