
En un anuncio lleno de optimismo, el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha destacado el logro colectivo que representa el cambio en el estatus del lince ibérico, calificándolo como "un éxito de todos".
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) ha revelado que el lince ibérico ha dejado atrás la categoría de "en peligro de extinción" para situarse como una especie "vulnerable" en su Lista Roja de Especies Amenazadas. Esta transformación se basa en un notorio aumento de la población, pasando de 62 individuos maduros en 2001 a 648 en 2022, con un estimado total de más de 2.000 linces en la actualidad.
Los esfuerzos de conservación se han centrado en aspectos cruciales como el aumento de la población de conejos europeos, presa principal del lince, la protección y restauración de su hábitat, y la reducción de muertes causadas por actividades humanas. La implementación de medidas como la diversificación genética a través de translocaciones y programas de reproducción han sido fundamentales para el éxito, con más de 400 linces reintroducidos desde 2010 y una extensión del territorio ocupado por la especie.
Sin embargo, a pesar de estos avances, la UICN advierte que el lince ibérico continúa amenazado por posibles fluctuaciones en la población de conejos, enfermedades transmitidas por gatos domésticos, caza furtiva, atropellos y cambios en el hábitat derivados del cambio climático. Es necesario mantener la vigilancia y seguir implementando medidas de conservación efectivas para garantizar la supervivencia a largo plazo de la especie.
El coordinador del proyecto LIFE Lynx-Connect, Francisco Javier Salcedo Ortiz, ha celebrado este logro como un hito en la conservación felina a nivel mundial. Destaca la colaboración interdisciplinaria que ha permitido este avance, involucrando a organismos públicos, instituciones científicas, ONG, empresas privadas y la comunidad local.
La Junta de Andalucía, a través de su presidente Juanma Moreno, ha resaltado el papel destacado que la región ha tenido en esta recuperación del lince ibérico, calificándola como un motivo de orgullo para Andalucía. El apoyo de la Unión Europea a través del proyecto LIFE Lynx-Connect ha sido fundamental en este proceso.
El futuro del lince ibérico muestra signos alentadores, con perspectivas de recuperación total en un plazo de 100 años si se mantienen los esfuerzos de conservación eficaz. La inclusión de la especie en la Lista Roja de la UICN marca un hito en la historia de la conservación de la fauna y subraya la importancia de seguir trabajando en la protección de la biodiversidad.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.