24h España.

24h España.

El mercado de alquiler de coches alcanzará los 2.400 millones de euros en 2025, con un crecimiento del 4%, según DBK Informa.

El mercado de alquiler de coches alcanzará los 2.400 millones de euros en 2025, con un crecimiento del 4%, según DBK Informa.

En Madrid, el futuro del sector de alquiler de vehículos se perfila optimista, con proyecciones que apuntan a una facturación cercana a los 2.400 millones de euros para 2025. Este crecimiento, que representa un aumento del 4% en comparación con el año anterior, está intrínsecamente ligado a la recuperación y expansión del turismo, un motor fundamental para la economía de esta actividad.

Las estimaciones para el periodo 2025-2026 sugieren que la demanda, especialmente la proveniente del turismo internacional, continuará en ascenso. Sin embargo, se anticipa una desaceleración en el ritmo de crecimiento de los ingresos, lo que podría marcar un cambio en la tendencia actual.

De acuerdo con el informe del Observatorio Sectorial DBK de Informa, el mercado de alquiler de coches alcanzó un valor de 2.300 millones de euros en 2024, lo que se traduce en un notable incremento del 5% respecto al año anterior, después de un repunte del 7,1% en 2023.

Entre las distintas fuentes de ingresos, el turismo extranjero se destacó con una impresionante alza del 6,8%, generando 1.020 millones de euros, lo que representa un 44,3% del total. Por otro lado, el turismo nacional creció un 2%, aportando un 22,4%, mientras que el segmento empresarial experimentó una subida del 4,8%, abarcando el 33,3% restante de los ingresos.

El ambiente favorable en el sector ha incentivado la inversión, con un notable aumento del 36,8% en las adquisiciones de vehículos por parte de las empresas de alquiler en 2024, alcanzando un total de 186.127 unidades. Este reflejo de optimismo y crecimiento es un indicativo de la recuperación económica después de las dificultades impuestas por la pandemia.

A lo largo de enero de 2024, se contabilizaron 2.922 empresas dedicadas al alquiler de vehículos, que incluyen desde coches y vehículos ligeros hasta camiones, excluyendo a aquellas compañías que operan sin trabajadores asalariados.

A pesar de este número considerable de empresas, muchas de ellas son pequeños o medianos operadores que se limitan a operaciones locales o regionales. En contraste, un puñado de grandes empresas domina el mercado, lo que crea una disparidad notable en la oferta del sector.

El sector presenta un elevado grado de concentración, puesto que los cinco principales actores acaparan el 45,3% del mercado en 2024, una cifra que asciende al 74,5% si se consideran a los diez mayores operadores. Esto subraya la necesidad de un enfoque más equitativo que permita a los pequeños negocios competir de manera más efectiva en un mercado que sigue evolucionando.